lunes, 30 de noviembre de 2015

Lo que se encontró en una cueva en la Maná, Ekuador



LOS HALLAZGOS DE LA CUEVA DE LA MANÁ

En 1984, un grupo de exploradores de oro encontró en las selváticas montañas de La Maná, Ecuador, un profundo túnel con un tesoro arqueológico que, de verificarse su autenticidad, se trataría de un hallazgo de grandes proporciones.

El túnel, ubicado en las coordenadas 0.95ºS 79.18W, conduce hasta una galería en la que este grupo, liderado por el ingeniero Elías Sotomayor, encontró unos 300 objetos.


Cueva de la Maná, Ecuador

Las piezas encontradas son procedencia y antiguedad desconocidas, y lo que hace a estos objetos tan particulares son los motivos en ellos grabados, la tecnología utilizada y los materiales incrustados.

Actualmente, el grupo de más de 300 artefactos de La Maná forman parte de la copiosa colección privada que posee en Ecuador Germán Villamar, quien recibió la totalidad de las mismas por parte de Sotomayor.

En cuando al lugar del hallazgo, la tradición oral cuenta la existencia una “Ciudad de Oro” en lo que actualmente es la selva ecuatoriana, llamada, precisamente “La Maná”, y justamente, la zona donde fueron hallados los objetos es de una particularidad muy especial por el hecho de encontrarse oro orgánico en el agua.
Los increíbles hallazgos

Algunos de los objetos más llamativos encontrados en la cueva son:

1. “La piedra del mapa del mundo”: una losa de piedra la cual tiene grabado un planisferio que incluye a América, Europa, partes de Asia y África, además de tres continentes hoy inexistentes de los cuales uno se ubica donde Platón identificó a la Atlántida.



Mapa

Se trata del artefacto más desconcertante del grupo. Esta piedra de 60 cm.de alto 40 de ancho y 30 de profundidad, con líneas talladas y piedras incrustadas, podría tratarse del mapa más antiguo conocido hasta la fecha, una representación global del Pleistoceno.

El mapa representaría una época en la cual el planeta presentaba una fisonomía distinta a la actual, ubicándola probablemente en una antigüedad superior a los 12.000 años. 
Se observan territorios hoy inexistentes, probablemente debido a que la Tierra no habría experimentado aún los cataclismos que aparejaron entre otras cosas la subdicción y elevación del nivel del mar, y de los que hablan varios textos antiguos.


Mapa

Los continentes actuales son distinguibles inconfundiblemente, mostrando claramente a Italia, Grecia, el Mar Muerto, el Golfo Pérsico e India. La zona costera del sureste asiático es delineado de un modo un poco diferente a como lo hacen los mapas modernos, mostrando una masa terrestre actualmente sumergida en el área que ha sido nombrada por R. Schoch como Sundaland. En las Américas no aparecen las islas del Caribe ni la Península de La Florida y en su lugar una vez más revela enormes masas terrestres que hoy estarían sumergidas.


Mapa Comparativo

En medio del Atlántico Norte se ve un pequeño continente que se asemeja a la descripción del filósofo griego Platón de la Atlántida. Se ve en el área del Pacífico una enorme isla justo por debajo de la línea ecuatorial, probablemente del tamaño del actual Madagascar. 
También está representada una masa terrestre (hoy inexistente), al sur de lo que es hoy Japón, precisamente donde se encuentra la estructura sumergida de Yonaguni

Las investigaciones arqueológicas submarinas realizadas en Okinawa por M. Kimura han contribuido a la hipótesis de que la antigua civilización de Mu habitó ese lugar, hoy sumergido.

Otro enigma del mapa es la línea blanca tallada: de un lado de la piedra, la línea pasa precisamente por La Maná, el lugar donde fue encontrada la “La piedra del mapa del mundo”, y en ese mismo punto hay una incrustación circular.



Mapa con incrustación en Maná

Del otro lado de la roca, hay una incrustación en la zona que podría tratarse de Sumer, la primera civilización de la que se tienen registros. De hecho, la incrustación que realizaron es en realidad la representación de un “ojo” (como el que “todo lo ve”).



Mapa con ojo incrustado

Cabe remarcar que se han encontrado objetos con signos cuneiformes sumerios en el Altiplano Andino, cerca de Tiahuanaco, Bolivia, y objetos de arte de origen sumerio en la Cueva de los Tayos, en Ecuador mismo.




2. La representación de una pirámide de tres lados con un “ojo” en la cima, símbolo espiritual sánscrito de la visión psíquica y representado en todas las culturas antigüas como el “Ojo que todo lo ve”, una variación del Tercer Ojo.



Pirámide

Llamativamente, la pirámide tiene los mismos 13 niveles y el mismo “Ojo que todo lo ve” del billete de un dólar.


Pirámide y “Ojo que todo lo ve”

En su base posee incrustaciones en oro representando la constelación de Orión, además de una serie de glifos arcaicos, que Kurt Shildmann, presidente de la Sociedad Lingüística de Alemania, lo denominó como “Pre-Sánscrito”, similar al Sánscrito pero anterior, lenguaje que hasta ese momento era considerado el más antiguo. Shildmann dijo poder traducir dicho texto como: “El Hijo del Creador proviene de aquí”.



Cinturón de Orión en la base de la pirámide

Al no haber registros sobre la existencia de pirámides lisas, como las egipcias, en América (sólo hay escalonadas), se la considera como una representación de la Gran Pirámide de Gizeh, ubicada a miles de kilómetros de distancia de La Maná.

La pirámide también es fluorescente como el resto de los objetos encontrados, tanto sus líneas blancas como, y sobretodo, el “Ojo que todo lo ve”, con incrustaciones de color celeste y amarillo.


Pirámide

Es interesante el hecho de que este artefacto hallado en Ecuador presente el símbolo del Tercer Ojo y la fachada original completa, cuando las piedras de revestimiento ya no existen, así como tampoco su cúpula.



3. Un conjunto de placas de piedra labradas con un complejo diseño geométrico basado en círculos.



Placas octogonales

Los círculos, (“mandala” en sánscrito), son un símbolo sagrado utilizado durante la meditación. Una de estas piedras tiene incrustados siete círculos concéntricos, otra tiene tanto círculos concéntricos como excéntricos, y otra posee una espiral en azul fluorescente, y un círculo exterior en rojo-naranja a la luz del día y de un blanco brillante bajo la luz ultravioleta.

El diseño en espiral es, aún hoy en día, un símbolo del viaje interior de la meditación y también es usado con efectos hipnóticos. Los discos muestran una región de cero magnético en su centro que ha sido comprobada consistentemente, haciendo que cualquier imán colocado sobre el centro del disco como un péndulo, gire en el mismo sentido de las líneas incisas.



4. La representación de una cobra



Cobra

Para los que se preguntan que tiene de extraño encontrar la representación de una cobra, la respuesta, y de ahí lo asombroso, es que se trata de una serpiente que en la actualidad habita únicamente en Asia y en África.

La kundalini (“serpiente” en sánscrito) se utiliza para representar el flujo de energía “prana”, presente en el cuerpo humano. Se puede estimular para elevar la conciencia a través del sistema natural de chakras (“rueda” en sánscrito), una alineación de siete centros vibratorios y rotatorios del cuerpo.



Anverso Cobra

En este sentido es llamativo encontrar esta cobra la cual presenta un diseño de siete líneas ventrales a cada lado de su cuello, acaso a modo de representación de los siete chakras.



5. Dos figurillas de piedra sobre una placa con puntos incrustados, que forman constelaciones fluorescentes.



Los “observadores de estrellas”

Los “observadores de estrellas” están inclinados hacia atrás, como observando el cielo nocturno, cuyas constelaciones se plasman en las incrustaciones de la placa. Estas enigmáticas figuras llevan abultados trajes, que junto a sus enormes ojos ovalados fluorescen junto con las constelaciones bajo los rayos ultravioleta.

Las constelaciones representadas en la base no se corresponden exactamente con las observaciones actuales, lo que habla de su gran antigüedad. Aun así se pueden identificar fácilmente como una representación del área del cielo nocturno alrededor de Orión, el cazador. 
También está representada la estrella solitaria de Aldebarán, Las Pléyades o siete hermanas y Castor y Pollux de los Gemelos y Proción. La base es un reflejo simbólico terrestre del cielo nocturno con el cual las dos figuras de pie están transpuestas.



6. Un juego de copas de piedra con incrustaciones fluorescentes.


Juego de tazas

La perfección geometría de las copas, hechas en jade, sugiere el uso de avanzadas técnicas tardías para rotar la piedra mientras era cortada. Una de las copas resalta por su tamaño y por el diseño de puntos incrustados que representan el mismo grupo de constelaciones señalado en la pieza de los “observadores de estrellas”.

La copa grande de piedra también tiene incisos doce puntos fluorescentes azules alrededor de su pie, un conjunto de doce puntos naranja más grandes alrededor de la base y del fondo en el interior de la copa. 

Cada una de las doce copas pequeñas tiene un punto inciso y un numeral en el exterior y el contenido de líquido total de las copas pequeñas llena exactamente el volumen del recipiente mayor. 
La numeración de las copas pequeñas, de 1 a 12 está asociada con el zodiaco y los cálculos calendáricos de los ciclos de precesión terrestres.

Los numerales de La Maná se asemejan a los de la cultura maya cuyos complejos cálculos astronómicos se preservan en sus veinte calendarios sagrados.

Números


Observaciones

El diseño, tecnología y acabado de estos increibles objetos imposibilita su categorización dentro de cualquier cultura conocida en Suramérica. 

Más allá de la semejanza numérica con la cultura maya, el simbolismo presente en las formas y en los diseños y escritura incrustados en los artefactos de La Maná se relaciona más con aquellos de la cultura sánscrita más conocida en los contextos del sureste asiático. 
El nombre mismo del lugar, “Maná”, provendría del sánscrito y se traduciría como “La Mente” o “El Cuerpo Mental”.

No existe una explicación razonable, dentro del paradigma vigente, para estos artefactos con características tecnológicas tan avanzadas como su tallado, efectos magnéticos de punto cero y líneas fluorescentes. La existencia misma de estos objetos desafía todas las convicciones sobre los conocimientos y las capacidades tecnológicas de las civilizaciones antigüas, evidenciando una falla abismal en lo establecido por la teoría de la evolución de la humanidad.

Estas piezas, inscritas en un lenguaje pre-sánscrito, con representaciones de animales y objetos oriundos de regiones muy distantes de donde fueron halladas, nutren la idea de una cultura madre que pobló en un pasado remoto la Tierra, influyendo posteriormente en todas las culturas iniciales de las cuales tenemos registro.

Desde hace mucho se sospecha que el profundo conocimiento astronómico y la precisión de las observaciones de los mayas, sumerios y egipcios son la herencia legada por una avanzada civilización anterior, una cultura madre global.

Un video ilustrativo de los objetos encontrados:

https://youtu.be/ema0bB6n2zs




La Maná (0.95°S 79.18°W) se ubica a 7,470 millas de Gizeh, una distancia que es exactamente el 30.0% de la circunferencia de la Tierra. 

Los hallazgos han cuestionado su categorización dentro de cualquier cultura conocida en Suramérica, mostrando una iconografía congruente con las tradiciones sánscritas, foráneas a la región. 

El nombre mismo del lugar es de por sí antiguo, probablemente un remanente de los antiguos habitantes sánscritos para quienes la palabra "maná" significaba "mente" o "cuerpo mental".

El significado de este nombre puede aclararse al tiempo que los artefactos revelan su cifrada geometría psicoacústica. 

Lo más sorprendente son las representaciones de la Gran Pirámide de Gizeh, una cobra rey (una serpiente que se sabe que sólo existe en el sureste de Asia) y un mapa tallado del globo con los continentes actuales y otras zonas ahora sumergidas. 

Aspectos tecnológicos avanzados están presentes en la talla, incluyendo efectos magnéticos de punto cero y líneas incrustadas que fluorescen bajo luz ultravioleta. Los artefactos desafían cualquier explicación simple, mostrando que las capacidades tecnológicas del hombre antiguo estaban miles de años por delante de aquellas del hombre industrial.

El artefacto más desconcertante del grupo es una representación de una pirámide (arriba) con 13 divisiones horizontales o escalones, 3 lados sobre la cara triangular incisa y 1 ojo símbolo. 

El único ojo fluorescente tallado e incrustado es un símbolo espiritual sánscrito de la visión psíquica: el tercer ojo. 
Al no haber verdaderas pirámides conocidas en América, sólo una multitud de pirámides escalonadas, ésta debe ser considerada como una representación de la Gran Pirámide de Gizeh, ubicada a miles de kilómetros de La Maná. 

Es interesante el hecho de que este artefacto ecuatoriano registre el símbolo del tercer ojo de la fachada original cuyas piedras de revestimiento ya no existen. 

En el lado anterior del artefacto triangular aparece una inscripción dorada de la constelación del cinturón de Orión y una serie de glifos sánscritos arcaicos aún sin interpretar.

La Maná, actual Ecuador

-http://reydekish.com/

martes, 18 de agosto de 2015

Canabis/Marihuana, planta ancestral espiritual y medicinal



NEUROLOGÍA

“Sabe a fresa”, así se prueban derivados de la marihuana contra la epilepsia infantil

Un principio activo extraído del cannabis reduce el número de ataques en niños que no responden a otros fármacos



Foto: El invernadero de marihuana de GW Pharmaceuticals / GW


En un lugar secreto de Inglaterra hay un descomunal invernadero con decenas de miles de plantas de marihuana cultivadas con el mayor de los cuidados. Sus semillas han sido seleccionadas durante años hasta dar con las variedades perfectas. 

Se cosecha cada tres semanas. Después de triturarlas y calentarlas, expertos vestidos con batas blancas extraen de las plantas un concentrado pegajoso y oscuro parecido al caramelo. Una vez procesado, embotellado y etiquetado, el producto final acaba en varios países europeos, entre ellos España.

El invernadero en cuestión es la mayor plantación legal de marihuana de Reino Unido. Su propietario es la empresa británica GW Pharmaceuticals, la compañía más avanzada en el desarrollo de compuestos del cannabis para tratar varias enfermedades. Fundada hace 17 años, la compañía ha perfeccionando sus cultivos hasta lograr que todas y cada una de sus plantas tengan las mismas concentraciones de los productos bioquímicos de interés, una estandarización esencial para transformarlas en un fármaco.

Desde hace unos meses, 25 niños españoles con un tipo de epilepsia que no responde bien a los fármacos convencionales están probando uno de esos compuestos químicos dentro de uno de los ensayos clínicos más prometedores de sustancias relacionadas con la marihuana. 

El ensayo sigue abierto a nuevos pacientes en varios países hasta que consiga reclutar a 150 participantes. Todos tienen síndrome de Dravet, una forma rara de epilepsia que suele aparecer en torno a los seis meses de edad, produce unos ataques más largos de lo normal y un periódico daño cerebral que puede llegar a ser fatal en los casos más extremos.


Se trata de pacientes que tienen “muchas necesidades”, explica Rocío Sánchez-Carpintero, de la Clínica Universidad de Navarra y coordinadora del ensayo clínico en España. “No es solo debido a las crisis epilépticas, sino también por daños en el desarrollo cognitivo, problemas de escolarización y motores”, resalta esta neuropediatra, que dirige la única unidad hospitalaria especializada en este síndrome que hay en España. Once de sus pacientes con Dravet participan en el ensayo clínico de fase III en el que se mide la eficacia de un fármaco y suele ser la última antes de que se solicite su aprobación en caso de éxito.

El Dravet es además una enfermedad sin cura. “En general, el 70% de los casos de epilepsia se controlan con los fármacos existentes”, explica Antonio Gil-Nagel, neurólogo del Hospital Ruber Internacional. “Con el Dravet, el 90% de los pacientes no responde a esos mismos fármacos”, resalta.
Sirope

El compuesto en cuestión es el CBD, o cannabidiol, una sustancia sin efectos psicoactivos que, junto al THC, es una de las más exploradas por sus usos terapéuticos. Ensayos anteriores han demostrado que el CBD reduce a la mitad el número de ataques en más o menos la mitad de los pacientes que lo prueban. 

“Ha llegado a haber un 16% de pacientes en los que no se registra ni una sola crisis”, explicaba la semana pasada Colin Stott, responsable de I+D de GW Pharmaceuticals, durante un Curso de Verano organizado por la Universidad Complutense de Madrid. 
En estos ensayos también se están midiendo otros indicadores de la actividad del CBD, como la mejora en la memoria, la concentración o el lenguaje de los niños, donde ha habido casos puntuales sorprendentes, como el de un chaval que no hablaba antes del ensayo y cuyo habla regresó de forma “explosiva” tras participar en él, dijo Stott. La empresa colabora con 29 universidades de varios países y España, dijo, es uno de los “grandes en la investigación de compuestos cannabinoides”.

Como en otros casos, fueron los padres de niños con estas epilepsias los que comenzaron a presionar a las autoridades para que se pusieran en marcha ensayos clínicos con CBD, de cuya efectividad solo existían pruebas no contrastadas clínicamente.

 En su desesperación porque ningún fármaco parece detener o aliviar los ataques, algunos padres recurren al uso de preparados artesanales de marihuana, por ejemplo, en aceite. “Nosotros nunca recomendamos su uso y les decimos que por ese camino no podemos ayudarles, aunque sí les pedimos que sigan viniendo a la consulta e informándonos de la evolución”, explica Gil-Nagel.

La empresa británica ha seleccionado plantas con alto contenido en CBD y muy poco THC. Después purifica un extracto que solo contiene el primer compuesto y lo convierte en una especie de sirope al que añade sabor a fresa. Los resultados del ensayo clínico pueden estar disponibles a principios del próximo año. 

El hecho de que el síndrome de Dravet esté calificado como enfermedad huérfana puede acelerar el proceso de aprobación del fármaco, llamado Epidiolex. El CBD está mostrando resultados aún mejores en ensayos clínicos contra el síndrome de Lennox-Gastaut, otra forma de epilepsia infantil resistente a los fármacos convencionales.
 “Esta sustancia está mostrando efectividad mayor, en hasta el 60% de los pacientes, y esto es importante porque se trata de una epilepsia refractaria en la que los niños llegan a tener hasta 100 ataques epilépticos diarios”, explica Julián Lara, pediatra del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, también involucrado en los ensayos.

Más adelante, podrían llegar aplicaciones para enfermedades que afectan a millones de personas. “Siempre que la gente piensa en marihuana piensa en colocones”, lamentaba ante su audiencia Stott, “pero hay otros 99 compuestos” que no colocan y que pueden tener interés médico, resaltaba. Por ahora, su empresa investiga cinco de ellos. Una de las aplicaciones más llamativas es en la esquizofrenia. Hasta ahora se pensaba que la marihuana era dañina para los esquizofrénicos, pues el THC puede potenciar la psicosis, pero los ensayos están mostrando que el CBD tiene el efecto opuesto y parece reducir los ataques. La empresa también explora aplicaciones contra la diabetes y el glioma, entre otras dolencias.

http://elpais.com/elpais/2015/07/29/ciencia/1438183954_224346.html

______________________________


Lo que la marihuana puede hacer por su salud

Varios grupos de investigación exploran nuevos usos de compuestos del cannabis contra el cáncer, la epilepsia y otras dolencias.



Foto: Una mujer trabaja en un invernadero de marihuana para uso médico en Israel. / MENAHEM KAHANA (AFP)


Miles de años después de las primeras referencias históricas del consumo de marihuana, el potencial médico del cannabis sigue estando por explotar. Se debe a la falta de conocimiento básico. Hace solo 25 años que se descubrió el sistema endocannabinoide, una extensa red de comunicación entre neuronas y otras células del sistema nervioso central y otros órganos cuyo funcionamiento es modulado por los principales compuestos activos del cannabis. El propio organismo genera variantes endógenas de esas sustancias para regular funciones cerebrales fundamentales como la conducta, la memoria y el dolor. Ahora, el reto es convertir los cannabinoides en fármacos más efectivos contra un rango cada vez más amplio de dolencias, desde los tumores más agresivos a la epilepsia.

“Por una lado tenemos una sustancia que se ha consumido durante siglos, pero cuyos efectos se han probado en muy pocos estudios clínicos con pacientes”, explica Manuel Guzmán, que dirige un grupo de investigación sobre cannabinoides en la Universidad Complutense de Madrid. Por otro, dice, cada vez se tiene más conocimiento básico de sus efectos gracias a los estudios con animales y células humanas.

En uno de esos estudios, Guzmán y otros autores demostraron que los cannabinoides como el THC, el principal responsable de los efectos psicoactivos de la marihuana, reduce el crecimiento de los glioblastomas, un tumor de cerebro muy agresivo y difícil de tratar. “Hay muy buenas evidencias de que el cannabis puede eliminar el cáncer en células humanas y ratones, pero las pruebas sólidas de que lo hace en personas son aún muy pocas”, reconoce.

Su equipo colabora en un ensayo clínico que está probando en Reino Unido la eficacia de Sativex, un fármaco que contiene los dos principales compuestos del cannabis (THC y cannabidiol, o CBD), para pacientes cuyos tumores han resurgido tras la cirugía. El fármaco se administra junto a la quimioterapia convencional. “En unos meses”, explica Guzmán, su equipo espera comenzar el primer ensayo clínico en España para probar la efectividad conjunta como tratamiento de primera línea en pacientes con glioblastoma.

Según Guzmán, que preside la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides, “estamos viviendo un boom” en la investigación en usos novedosos de los cannabinoides. Han sido impulsados en parte por experiencias personales de pacientes o familiares con el uso de marihuana para aliviar sus síntomas. La aplicación más llamativa es el CBD para reducir el número de ataques epilépticos en niños con síndrome de Dravet. Su efectividad ya se está probando en ensayos clínicos. En sus orígenes, los tratamientos ya aprobados de estos compuestos contra los espasmos de la esclerosis múltiple o el dolor y las náuseas en el cáncer también tuvieron su origen en evidencias “anecdóticas” registradas en enfermos que usaban marihuana.

“Los receptores de THC son de los más abundantes en el cerebro, más que los de dopamina o serotonina, por eso tienen un gran potencial para conseguir nuevos fármacos”, explica Rafael Maldonado, investigador del laboratorio de neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Una de las barreras para transformar la marihuana en medicamento son sus efectos psicoactivos. Su equipo ha conseguido por primera vez disociar los efectos terapéuticos del THC de los alucinógenos. El objetivo de esta investigación, realizada en ratones y recién publicada en PLoS Biology, es buscar fármacos contra el dolor que no provoquen pérdida de memoria o alteraciones en la conducta.





               Alzhéimer

El trabajo describe un péptido (una proteína de pequeño tamaño) que, administrado a los roedores, bloquea gran parte de los efectos “indeseables” de la marihuana conservando sus otras funciones analgésicas. “Por ahora, todo hace pensar que ese mismo compuesto sería inocuo en humanos”, señala. Su equipo forma parte del consorcio europeo Neuropain, dotado con seis millones de euros en parte para buscar nuevas aplicaciones de los cannabinoides contra el dolor neuropático, que surge tras la alteración de nervios por el cáncer u otras patologías y que no responden bien a los analgésicos. El referente más común, explica Maldonado, son los casos en los que un miembro amputado sigue doliendo.

La marihuana sigue siendo un pozo sin fondo para la investigación biomédica, tanto que muchos científicos ya ni piensan en ella. Se cree que hay entre 60 y 90 cannabinoides, muchos de ellos aún sin explorar y que deberían ser incluidos en “quimiotecas” para su estudio. “Hemos sobrepasado a la marihuana, hoy el campo de investigación es infinitamente más amplio y debería dejar de ser vinculado con esta”, explica Javier Fernández-Ruiz, catedrático de bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas.

Los cannabinoides pueden ser un buen aliado en la guerra contra el alzhéimer o el párkinson, las “enfermedades típicas del siglo XXI” debido a la longevidad cada vez mayor de la población, explica Fernández-Ruiz. El paso del tiempo hace que el cerebro pierda neuronas y que gran parte no se repongan. Esto se debe a múltiples factores como la oxidación o la falta de riego vascular. “Los cannabinoides parecen ser capaces de corregir varios de estos problemas a la vez”, explica Fernández-Ruiz. Su próximo proyecto es un estudio en perros que sufren una enfermedad parecida a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para probar el efecto del THC y el CBD.

Todos los expertos consultados piden mucha cautela ante estas líneas de investigación. “Estoy seguro que en el futuro habrá un medicamento contra tumores cerebrales basado en cannabinoides, pero los pacientes actuales no se podrán beneficiar de ellos”, advierte Fernández-Ruiz.

_____

                 Usos legales en España

El único fármaco basado en compuestos de la marihuana aprobado en España es el Sativex contra la espasticidad (contracción permanente de ciertos músculos) en pacientes de esclerosis múltiple, explica Javier Fernández-Ruiz, ex-presidente de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides. El fármaco lo elabora GW Pharmaceuticals, una compañía británica que abandera el uso farmacológico de estos compuestos. 

El fármaco, un spray bucal, también puede ser usado como tratamiento compasivo contra el dolor y las náuseas asociados a la quimioterapia. Para ello el médico debe pedir un permiso a la Agencia Española del Medicamento. 

“Con mucha frecuencia los pacientes nos preguntan por esto”, ya que “es algo que se puede hacer y a veces los oncólogos no lo saben”, explica Fernández-Ruiz. El Sativex es "muy similar" al aceite de cannabis "casero", explica Manuel Guzmán. El problema de usar esta segunda sustancia en investigación es que cada planta tiene una composición de THC o CBD diferente y por tanto es difícil o imposible de usar en estudios científicos. 

El medicamento, en cambio, tiene un grado de pureza estandarizado y siempre lleva la misma proporción entre THC y CBD, entre otras características que permiten su uso farmacológico. 
Este experto opina que estos dos compuestos van a monopolizar la búsqueda de nuevos tratamientos en el corto plazo. "Espero que en cinco años haya nuevas aplicaiones para ellos, más adelante, es posible que se le sumen otros compuestos", explica.

http://elpais.com/elpais/2015/07/15/ciencia/1436976665_397370.html

________________________________




                  Una planta con historia


El cannabis se utiliza para muchos fines desde hace milenios: desde curar heridas hasta fabricar telas. 
En el siglo XV llegó a Europa desde Asia, en donde se la usaba para tratar las inflamaciones de la piel. 

En la cultura de los budas tibetanos, el cannabis es la planta más sagrada.


Los médicos aprueban su uso
Una encuesta nacional realizada en Estados Unidos en 2008 comprobó que el 50% de los médicos aprueban el uso de la marihuana medicinal. Muchos países tienen una ley al respecto, pero la de Canadá es un ejemplo: permite su uso en una amplia gama de dolores severos, y para aliviar terribles síntomas, al final de la vida.


Evidencia científica le dice sí
En 2002, un mega análisis sobre decenas de investigaciones acerca de la marihuana medicinal, determinó que sí es efectiva para tratar el dolor agudo, dolores vinculados a afecciones del sistema nervioso, la migraña y el glaucoma. Un estudio de Oregon comprobó que el 90% de los pacientes la consumen para aliviar fuertes dolores crónicos.


Gran potencia terapéutica
El cannabis posee cientos de componentes terapéuticos. Y al menos 66 de ellos tienen "cannabinoides", que son las sustancias base para el uso de la marihuana medicinal. Los "cannabinoides" sirven como estimulantes del apetito, antiespasmódicos y poderosos analgésicos.


Ayuda en síntomas del VIH/Sida
Dos estudios, uno de la Universidad de Columbia de 2007 y otro de la Universidad de Columbia de 2008 concluyeron que consumir marihuana era algo positivo para los pacientes con VIH/Sida. Especialmente para aquéllos con dolores neuropáticos, asociados a la pérdida del sistema sensitivo, y para recuperar el apetito.


Hay una píldora de marihuana
Se llama Marinol y está disponible sólo con receta médica. Contiene una forma sintética del THC, la sustancia psicoactiva de la marihuana, y se suele prescribir para tratar náuseas y vómitos asociados al cáncer y para tratar la pérdida del apetito en pacientes con VIH/Sida


La controversial "yerba" se utiliza con fines terapéuticos desde hace más de 4,000 años. Y, aunque la evidencia científica indica que es útil para aliviar síntomas de decenas de enfermedades.


Aval del Gobierno de Estados Unidos
Sin embargo, el Gobierno le dio su bendición al cannabis por primera vez financiando una investigación en la Universidad de Arizona para comprobar si es útil en el tratamiento del estrés post traumático que sufren los veteranos de guerra.


Una planta multifacética
La marihuana o cannabis se refiere a múltiples preparaciones de la planta cannabis, que se puede usar con propósitos medicinales. De acuerdo con las Naciones Unidas, se trata de planta ilícita de más amplio uso a nivel mundial.
http://salud.univision.com/es/
____________________________________________


                      Cannabis sativa




Cannabis sativa (cáñamo o marihuana) es una especie herbácea de la familia Cannabaceae, con propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia.
 Los seres humanos han cultivado esta planta en el transcurso de la historia como fuente de fibra textil, aceite de semillas y alimento (generalmente, con variedades de bajo contenido en THC, llamadas cáñamo). 

Se ha utilizado durante miles de años como planta medicinal —con registros escritos que datan de 2737 a.C. —, como psicotrópico y como una herramienta de carácter espiritual. 

Su fibra tiene usos variados, incluyendo la manufactura de vestimenta, cuerdas, textiles industriales y papel. 
El aceite de sus semillas se puede usar como combustible y en la preparación de alimento del ganado.

«Marihuana» es un término genérico empleado para denominar a los cogollos de esta planta, que son sus flores femeninas; y al hachís (su resina), extraído del procesamiento de los tricomas glandulares, mayoritariamente asociados a las flores femeninas, que sintetizan y acumulan altos contenidos de cannabinoides.

Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países.


Farmacología


Semillas de cáñamo.

Aunque la principal substancia psicoactiva del cannabis es el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC), la planta contiene en total cerca de 60 cannabinoides (entre éstos: cannabidiol (CBD), cannabinol (CBN), cannabigerol, cannabicromeno, cannabiciclol), siendo el THC y el CBD los mayoritariamente acumulados, aunque este último sin efectos psicoactivos.

El cannabis es empleado, en su forma natural, para el tratamiento del glaucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple, molestias ocasionadas por neuropatías periféricas y demás padecimientos neuromusculares.

 El THC también se obtiene de forma sintética para uso como fármaco, llamado dronabinol en forma pura o Sativex que es un preparado de THC y CBD. 
Otros canabinoles principales son el CBD o cannabidiol (narcótico) y el CBN, que es un producto intermedio del metabolismo de degradación de THC. 

La concentración así como la proporción existente entre THC/CBD determinan la manera en que cada planta influye sobre cada persona y su estado sanitario.

El cannabis estimula la vía dopaminérgica, que es un sistema de recompensas en el cerebro, desde el área ventral tegmental al núcleo accumbens.


El cannabis silvestre contiene habitualmente entre 0,5 a 5% de THC dependiendo de los diferentes tipos de cultivo, que van desde el cultivo natural o en huerta, pasando por el cultivo en macetas (luz natural o artificial) hasta el cultivo hidropónico o aeropónico. Las variedades desarrolladas por los bancos de semillas tienen un nivel de THC más alto, llegando a alcanzar concentraciones de hasta un 24% de THC.


El contenido en THC depende de la genética de la planta y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla, siendo los polihíbridos que se comercializan los que alcanzan mayores concentraciones de canabinoles. Las plantas hembras que no son polinizadas se les llama comúnmente “marihuana sin semilla”. Éstas son las que contienen la mayor cantidad de THC, debido a que la no polinización produce un estrés en la planta, lo que hace que aumente la cantidad de THC. Por otro lado, los machos normalmente son desechados del cultivo, salvo para poder polinizar y hacer semillas, pero las plantas polinizadas aportarán sobre todo semillas, en detrimento de la resina psicoactiva.




                                             Historia


Se ha demostrado que el uso del cannabis, al menos como fibra, se remonta por lo menos a hace unos 10.000 años en Taiwán. Má (pronunciación pinyin), la expresión china para el cáñamo, es un pictograma de dos plantas bajo un acantilado.

El cannabis es originario de Asia central y del sur.
 Existen evidencias de inhalación de humo del cannabis que datan del tercer milenio AC, tal y como indicarían las semillas de cannabis carbonizadas encontradas en el interior de un brasero ritual en un antiguo cementerio de la actual Rumania.

 También se sabe que el cannabis fue utilizado por los antiguos hindúes y sijs Nihang de la India y de Nepal durante miles de años.

La hierba era llamada ganjika en sánscrito (ganja, en idiomas modernos de la India).

El soma de drogas antiguas mencionado en los Vedas se asocia a veces con el cannabis.

El pueblo asirio también tenía conocimiento del cannabis y de sus propiedades psicoactivas. Bajo el nombre de “qunubu” (nombre que probablemente dio origen al posterior cannabis) lo utilizaban dentro de las ceremonias religiosas. 

El cannabis fue introducido al pueblo ario por los escitios y los tracios/dacios, cuyos chamanes (llamados kapnobatai, “los que caminan sobre el humo/las nubes”) quemaban flores de la planta para inducir estados de trance.

 En el noroeste de la Región Autónoma de Uigur en Xinjiang, en China, se encontró en 2003 una canasta de cuero llena de fragmentos de hoja y semillas de cannabis al lado de un chamán momificado, de unos 2500 a 2800 años de antigüedad.



Cannabis sativa de Vienna Dioscurides, 512 d.C.

Los cannabis tienen un antiguo historial en rituales religiosos en todo el mundo. Arqueólogos en Pazyryk descubrieron semillas de cáñamo que sugieren antiguas prácticas ceremoniales tales como la ingesta de estas por los pueblos escitas durante el siglo V y II a. C., lo que confirma anteriores informes históricos de Heródoto.

 Un escritor ha afirmado que los antiguos judíos y cristianos utilizaban el cannabis como sacramento religioso, debido a la similitud entre la palabra hebrea qannabbos ("cannabis") y la frase en hebreo Bosem qené ("caña aromática"), que era utilizada por los musulmanes en varias órdenes sufíes desde el periodo mameluco como, por ejemplo, los qalandars.

Un estudio publicado en la South African Journal of Science reveló que "pipas desenterradas de la casa de Shakespeare en Stratford-upon-Avon contenían restos de cannabis".
El análisis químico se llevó a cabo después de que investigadores plantearan la hipótesis de que la "conocida hierba" (noted weed) mencionada en su Soneto nº 76, y el "viaje en mi cabeza" (journey in my head) del Soneto nº 27 podrían hacer referencia al cannabis y a su uso.

El uso de cannabis comenzó a penalizarse en varios países al inicio del siglo XX


En 1911 se prohibió en Sudáfrica, en 1913 en Jamaica (por aquel entonces aún colonia inglesa), y en la década de 1920, en el Reino Unido y en Nueva Zelanda. 
Canadá hizo ilegal el uso de la marihuana en su Ley del Opio y Drogas de 1923, antes de que se hubiese reportado consumo alguno de la planta en dicho país. 

En 1925, en una conferencia en La Haya sobre la Convención Internacional del Opio, se llegó al compromiso de prohibir la exportación del “cáñamo de la India” a países que tuvieran prohibido su uso, y a exigir a los países importadores que emitiesen certificados que aprobasen el ingreso de dichas hierbas, con indicación de que se requerían “exclusivamente para fines médicos o científicos”. 

También se exigió a los participantes que ejerciesen “un control efectivo de tal forma que impidan el tráfico internacional ilícito de cáñamo hindú, especialmente en resina”.



         Museo de la marihuana en Amsterdam

En los Estados Unidos las primeras restricciones a la venta de cannabis se realizaron en 1906, en el Distrito de Columbia.
 En 1937, se aprobó la Ley de Acto Fiscal de la Marihuana, por la que se prohibía la producción de cáñamo además de la marihuana. 
Las razones por las que también se incluyó el cáñamo se cuestionaron; la oficina federal de Agentes de Narcóticos informó que los campos de cultivo de cáñamo también se utilizaban como fuente para los distribuidores de marihuana. 
Sin embargo, otros autores han afirmado que se incluyó con el fin de destruir la incipiente industria del cáñamo, en gran medida con el esfuerzo de los empresarios Andrew Mellon, William Randolph Hearst y la familia DuPont.

 Con la invención de la descortezadora, el cáñamo se había convertido en un sustituto muy barato para la pasta de papel que se utiliza en la industria periodística.
 Hearst consideraba que el cáñamo era una amenaza para sus explotaciones de madera. Mellon, secretario del Tesoro de los Estados Unidos y en ese entonces el hombre más rico de ese país, había invertido grandes cantidades de dinero en la nueva fibra sintética y el nylon de la familia DuPont, que también estaba siendo superado en competencia por el cáñamo.


El uso antiguo del cannabis para fines sexuales se propició en una tradición hindú-budista conocida como Tantra. Quienes practican el sexo tántrico consideran que el cuerpo contiene sistemas de energía que constan de los nervios, el corazón y los elementos espirituales que están vinculados a las energías cósmicas y basadas ​​en la naturaleza. 

Hombres y mujeres tienen diferentes tipos de energía y el sexo une estas energías, la creación de “circuitos” permiten encontrar nuevos niveles de intimidad. 
La unión tántrica de las energías masculinas y femeninas (sexo) está pensada para equilibrar la energía del cosmos. Estos rituales tántricos de cannabis se remontan por lo menos al 700 D. C.
https://es.wikipedia.org/
____________
Editedbyjá

martes, 19 de mayo de 2015

Monsanto/Syngenta: De gigantes genéticos a mega-monstruos agrícolas


Monsanto/Syngenta: De gigantes genéticos a mega-monstruos agrícolas

Una posible fusión de corporaciones de semillas y pesticidas podría llevar a un nuevo nivel de monopolio el primer eslabón de la cadena alimentaria global

Si se permite, la fusión entre dos gigantes globales de los agro-negocios podría concentrar aún más el poder de un puñado de compañías sobre el sistema alimentario del planeta, según un informe publicado ahora por el Grupo ETC.

Monsanto, con sede en Estados Unidos y la suiza Syngenta están negociando una posible fusión. Ya ahora seis empresas controlan el 75% de las ventas globales de semillas y pesticidas y la investigación y desarrollo que requieren. En el informe, titulado
Monsanto/Syngenta: Caracteres sinistros, el Grupo ETC argumenta que en vez de dejar que se consoliden aún más ese tipo de monopolios deberían romperse.

“Este pequeño grupo de compañías busca reforzar aún más el control que tienen sobre los abastos globales de alimentos, y para ello insisten en que necesitamos “agricultura climáticamente inteligente”, explica Pat Mooney, Director del Grupo ETC. Sin embargo, enfatiza el documento, las actividades de los gigantes de las semillas han ido debilitando la resiliencia de los cultivos que ya existen. Al enfocarse solamente en la resistencia a las plagas y en la manipulación genética y el fitomejoramiento, cualidades como adaptación a la sequía se han atrofiado.

Monsanto/Syngenta: Caracteres siniestros detalla cómo la unión de esas empresas podría detonar otra ronda de fusiones y adquisiciones entre las compañías de semillas, de pesticidas, la industria de fertilizantes y los titanes de la maquinaria agrícola.

“Semillas, químicos, fertilizantes, maquinaria e incluso los seguros agrícolas son los primeros eslabones en la cadena industrial de producción de alimentos”, explica Joëlle Deschambault, de la oficina en Ottawa del Grupo ETC. “Todos los insumos que utiliza el sistema industrial de producción alimentaria podrían quedar bajo en control de tres mega corporaciones.

Finalmente, más grande no equivale a mejor cuando hablamos de los amos del sistema global de producción de comida. Aunque los reguladores antimonopolios vigilen la fusión que se está cocinando, las empresas involucradas argumentarán que la concentración de poder y recursos es la mejor forma de alimentar al mundo ante la perspectiva de una crisis climática.
“Los mega-monstruos agrícolas aseguran que solamente los más grandes pueden alimentar al mundo”, dijo Verónica Villa de la oficina del Grupo ETC en México. “Han estado allí por décadas, y más de 800 millones de personas en el planeta aún sufren hambre y muchos millones más están muy mal alimentados.”

“De hecho entre más grandes son las compañías, gastan menos en investigación y más en relaciones públicas. Hablan de agricultura ‘climáticamente inteligente’, pero es sólo una excusa para evadir las regulaciones antimonopolios”, agregó Mooney. “Esos conglomerados agrícolas son como jugar al monopolio: una vez que se alíen, los agricultores serán forzados a pagarles por cada movimiento que hagan.”

El Grupo ETC ha seguido la pista a los agronegocios desde 1977, cuando las semillas eran controladas por los agricultores, y de los siete mil proveedores que había en el mundo, ninguno controlaba ni siquiera el 1% del mercado.

Si se permite que Monsanto y Syngenta se fusionen, la nueva compañía controlará el 54% de las ventas de semillas y una tercera parte de los pesticidas en todo el mundo. Mientras tanto, los agricultores que han adaptado y nutrido las semillas por 12 mil años, están siendo forzados a pagar regalías por patentes y firmar contratos que les prohíben guardar sus propias semillas.


Más información:
Pat Mooney – pat@etcgroup.org – +1-613-241-2267 ext 23 / cell: 1 (613) 240-0045.
Joelle Deschambault – joelle@etcgroup.org – +1-613-241-2267 ext 0
Verónica Villa – veronica@etcgroup.org - +52-5555-632-664

_____________________

Descargar el informe
Monsanto/Syngenta: Caracteres siniestros



Monsanto/Syngenta: Caracteres siniestros, De la crisis climática al control corporativo de la agricultura

Submitted on 18 Mayo 2015



Download this report as a PDF

Se habla mucho de la agricultura “climáticamente inteligente”, sin embargo es el dinero inteligente quien está usando la crisis del clima para controlar un espectro aún más amplio de insumos agrícolas.

A menos que los reguladores antimonopolios muestren la autoridad que han escondido las últimas cuatro décadas, la cuestionada operación de $45 mil millones de dólares en la que Monsanto (número 1 global en semillas y número 5 en pesticidas) apuesta por adueñarse de Syngenta, (número 1 en pesticidas y número 3 en semillas) llevará a esas dos empresas a controlar 54% de las ventas comerciales de semillas y una tercera parte del merado mundial de pesticidas.[i] Mientras los reguladores se enfocan en las dos corporaciones agrícolas, los agricultores y nosotros, a quienes nos gusta la comida de verdad, debemos fijarnos en las consecuencias que podría traer esta fusión, al menos en tres aspectos importantes.

Los seis compadres: En primer lugar, el mercado global de semillas y pesticidas está dominado por únicamente seis compañías que, juntas, controlan 75% de los insumos agrícolas. Si una fusión como la de Monsanto-Syngenta se hace realidad, no quedarán más de cinco gigantes — o posiblemente menos — una vez que pase la polvareda, lo que significa que el nivel de concentración en el sector agrario aumentará significativamente.

Si la corporación suiza Syngenta se mantiene firme y sigue rechazando la presión de Monsanto, la empresa de San Louis Missouri podría hacer trato con BASF en Alemania. BASF es la número tres en plaguicidas y ha ido construyendo sigilosamente sus intereses en el sector semillero en los últimos años. Al igual que Syngenta, BASF podría ofrecer a Monsanto un arreglo fiscal muy bueno (o sea, eludir impuestos) si trasladara a Europa su sede. 
En Estados Unidos, Monsanto paga entre 28 y 31 % de sus ingresos en impuestos, mientras que las compañías europeas tienen que desembolsar 15% aproximadamente. Pero no podemos hacernos la imagen completa sin contar con Bayer, DuPont y Dow —tres importantísimas compañías químicas con intereses muy importantes en el sector de pesticidas y fitomejoramiento. No querrán ser testigos mudos. Si cualquiera de las seis empresas adquiere otra, veremos una cascada de fusiones y remates que podrían ocurrir los próximos meses o años. Como si faltara algo, al fondo se encuentra ChemChina, empresa que está buscando convertirse en jugador global.[ii]

Cualquiera que sea el resultado del jaloneo de la compra venta, los agricultores y los consumidores seremos los perdedores. En los últimos meses, la prensa financiera ha reportado una nueva ola de adquisiciones que atraviesan varios sectores de alta tecnología. Además de ahorrarse impuestos, un primer objetivo de las operaciones es reducir la inversión en investigación y desarrollo.[iii] Las grandes compañías históricamente son menos innovadoras que las pequeñas. 
El otro objetivo, más “tradicional” es aumentar su poder de mercado. Entre más grande la empresa es más difícil caer en las manos de los reguladores y es más fácil entenderse con los políticos, razón por la cual gastan tanto más en relaciones públicas y menos en investigación y desarrollo.[iv]

¿Gli-fosfatos? Otro ángulo para analizar estas fusiones es desde la perspectiva de la industria de los insumos agrícolas, donde cada aspecto del proceso implica ahora el uso de bases de datos patentadas, información que va de la semilla a los suelos y los tractores.[v] Cuando en los años setenta las compañías de pesticidas reconocieron las sinergias posibles al aliarse con las semilleras, dejaron listo el escenario para los organismos genéticamente modificados (OGM) tolerantes a herbicidas, protegidos por patentes. 
Hoy prácticamente todas las semillas transgénicas están diseñadas para resistir a los herbicidas, y la integración de esas semillas y los agroquímicos que necesitan es prácticamente universal. Sin embargo, las compañías que controlan el otro gran insumo para el trabajo agrícola, los fertilizantes, no entraron en aquel entonces al frenesí por las fusiones. Los fertilizantes son una mercancía que se vende a granel, a diferencia de la biotecnología para el fitomejoramiento y el desarrollo de pesticidas. 
Tal vez no veamos ahora paquetes de “gli-fosfatos” pero todo camina hacia allá. Las enormes empresas de fertilizantes sienten la presión de los gobiernos y los defensores del ambiente por los cada vez mayores escurrimientos tóxicos hacia los ríos y los océanos, pues menos de la mitad de los fertilizantes que se aplican llegan a los cultivos. Las compañías de fertilizantes protegerán su futuro amarrándose con los otros sectores de insumos.

¿Parcelas inteligentes? En los años recientes Monsanto gastó al menos mil millones de dólares comprando dos compañías de alta tecnología de monitoreo climático. Incluso uno de sus ejecutivos se atrevió a decir que Monsanto podría ser conocida en cinco o diez años como una corporación de tecnologías de la información.[vi] Ahora mismo Monsanto asegura que cuenta con información histórica detallada sobre 30 millones de campos agrícolas en Estados Unidos, con el acercamiento a unidades de 10 x 10 metros. Desde que compró Climate Corp., que usa satélites y naves aéreas para monitorear parcelas y vender seguros para la cosecha, Monsanto incrementó la base de sus clientes gracias a su plataforma “Climate Basic” (clima básico) que cubre más de una tercera parte de toda la tierra agrícola en Estados Unidos e intenta extender su monitoreo a todo el planeta.[vii]

En 2014, la compañía presentó FieldScripts, un “servicio de monitoreo” basado en información del cinturón cerealero de Estados Unidos –un primer paso en las anheladas alianzas con otros sectores de insumos, que incluyen a las compañías de maquinaria agrícola.[viii] Para la siembra de 2014, la compañía de fertilizantes más grande del mundo, Agrium Inc., se asoció con Monsanto para ofrecer la plataforma “Climate Pro” a sus clientes minoristas en Estados Unidos.[ix]

Cuando una sola compañía vende la semilla, sabe la prevalencia de las plagas y vende el plaguicida, sabe además las condiciones locales de los suelos y con ello administra el fertilizante, además de predecir las condiciones del clima y con ello vende el seguro para la cosecha, comienzan a perder sentido las nociones “inter-sectorial” o “anti-monopolio”.

Agro-robot: Existe aún otra perspectiva. Tres grandes empresas, encabezadas por John Deere, controlan 77% del mercado mundial de maquinaria agrícola, con valor de $65 mil millones de dólares.[x] Las tres están desarrollando máquinas robóticas para el trabajo agrícola, diseñadas para dispensar semillas, plaguicidas y fertilizantes y todas están compitiendo por lograr el control metro por metro de las parcelas. En el corto plazo las semillas de Monsanto, los pesticidas de Syngenta y los fertilizantes de Agrium podrían terminar dentro de un tracto-robot de John Deere controlado por drones y desde los satélites comerciales. 
Las empresas de maquinaria agrícola son casi lo doble de grandes que sus aliadas de semillas y plaguicidas. El dinero “inteligente” aconseja que, si hay que apostar, consideremos que tal vez para 2020 las máquinas robóticas dispensadoras de semillas, fertilizantes y plaguicidas dominarán las parcelas. A inicios de mayo, la Administración de Aviación de Estados Unidos (US Federal Aviation Administration) aprobó el uso doméstico de drones, con el tamaño necesario para cargar una “ración” de fertilizante y pesticida. (Dichos modelos pesan solamente 90 kilos).[xi]

“Climáticamente inteligente”: Según los promotores de la llamada “agricultura climáticamente inteligente”, esas son exactamente las tecnologías que los gobiernos van a necesitar si quieren seguridad alimentaria en medio del caos climático. Hacerse de la vista gorda para que se reduzca la competencia es un precio bajo por obtener el dinero de las grandes corporaciones y la inteligencia detrás de investigaciones de alto riesgo. “Climáticamente inteligente” es una noción que lleva unos diez años en el aire, pero básicamente ha sido eso, aire. 
Para el CGIAR, el Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional de la Revolución Verde, por ejemplo, lo climáticamente inteligente ha significado poner etiquetas nuevas a investigaciones viejas sobre la resistencia al estrés. Para el sector privado, implica participar del frenesí por las patentes sobre caracteres genéticos para la tolerancia al estrés abiótico (como sequía, calor o salinidad). 
Pero este frenesí es reciente. La enorme atención que por décadas las grandes empresas han puesto en la tolerancia a los herbicidas hizo que descuidaran o ignoraran el desarrollo de caracteres mucho más importantes para la resistencia al estrés, y de hecho han contribuido a erosionar la resiliencia de los cultivos. El cambio hacia los caracteres “climáticamente inteligentes” convierte las fallas de la biotecnología en virtudes (léase ventajas comerciales) y les permite recuperar tiempo perdido. También les ayuda a colocar una batería de técnicas de biotecnología (transgénicos en esteroides) con las que esperan evadir las regulaciones existentes, que sólo se refieren a las semillas transgénicas “convencionales”.

Lo que nos regresa al problema inicial de la fusión Monsanto/Syngenta. Desde los noventa, Monsanto se ha promocionado como una compañía verde de biociencias, que desarrolla cultivos transgénicos para reducir la dependencia a los plaguicidas tóxicos. 
Las variedades de cultivos tolerantes a los herbicidas, se suponía que permitirían a los agricultores a usar menos químicos tóxicos, requiriendo así menos combustibles fósiles. En los meses recientes, sin embargo diversos estudios científicos están concluyendo que no solo las plagas y enfermedades se han vuelto resistentes a las variedades de Monsanto, sino que el herbicida de esa empresa “Roundup” (a base de glifosato), según la Organización Mundial de la Salud, es “probablemente carcinogénico.”[xii] 
Con el estancamiento de las ventas de semillas y el fortalecimiento de las malezas, el intento de Monsanto por apoderarse de Syngenta se interpreta como un movimiento para proteger sus ganancias incorporando una mayor “protección química” para sus variedades. 
Puesto que el éxito del Roundup Ready está llegando a su fin, Monsanto quiere ahora volverse “climáticamente inteligente” y los magos de la tecnología que fallaron con las aplicaciones biológicas se están moviendo hacia las tecnologías de vigilancia. 
Monsanto puede o no asociarse con John Deere, pero todos nosotros, a los que aún nos gusta comer, podríamos perder mucho si no se rompe el monopolio de lo mega monstruos agrícolas.

Mayor información:

Pat Mooney, Director del Grupo ETC

Email: email: mooney@etcgroup.org, Tel: 1 (613) 241-2267 ext. 23; móvil: 1 (613) 240-0045.



Referencias


[i] Toda la información sobre la participación en el mercado puede consultarse en el documento “El carro delante del caballo...” Cuaderno no. 111 del Grupo ETC, de septiembre de 2013. http://www.etcgroup.org/es/content/el-carro-delante-del-caballo-semillas-suelos-y-campesinos


[ii] Pamela Barbaglia y Arno Schuetze, “RPT-Monsanto and Syngenta hire U.S. banks to advise on possible takeover –sources,” Reuters, 7 de mayo de 2015.


[iii] Por ejemplo, Elizabeth Rigby, Andrew Ward y Miles Johnson, “Wellcome Trust raises ‘concerns’ over Pfizer bid for AstraZeneca,” enFinancial Times, 8 de mayo de 2014, que reporta que las actividades relacionadas con las fusiones y adquisiciones de la gran farmacéutica Pfizer han “resultado en una sustancial reducción de las actividades de investigación y desarrollo.” Ver también David Crow, “Actavis caps rise to the big league with $66 billion deal”, en Financial Times, edición de EEUU, noviembre 19 de 2014.


[iv] Ver Richard Anderson, “Pharmaceutical industry gets high on fat profits,” BBC News, 6 de noviembre de 2014:http://www.bbc.com/news/business-28212223.


[v] Ver por ejemplo, Kyle Wiens, “We Can’t Let John Deere Destroy the Very Idea of Ownership,” en Wired, 21 de abril de 2015.


[vi] Tim McDonnell, “Farming in the face of climate change? Monsanto has an app for that,” en Grist, noviembre 20 de 2014.


[vii] Ibid.


[viii] Jack Kaskey, “Monsanto Buying Climate Corp. to Add Big Data for Farmers” en BloombergBusiness, 2 de octubre de 2013:http://www.bloomberg.com/news/articles/2013-10-02/monsanto-tobuy-climate-corp-profit-forecasttrails-estimates.


[ix] Agrium, Inc. Boletín de prensa, “Agrium to Provide Climate Pro Technology to Customers Under Agency Agreement With Monsanto,” 25 de junio de 2014.


[x] Simon Dawson, “Grain price fall hits tractor manufacturers,” en Financial Times, edición de EEUU, 20 de noviembre de 2014 y Neil Munshy, “Tractor makers braced for lean pickings,” en Financial Times, edición de EEUU, 20 de noviembre de 2014.


[xi] Por ejemplo: Agencias, “Drones, nueva apuesta agrícola en EEUU”, 25 de enero de 2015,

http://www.martinoticias.com/content/eeuu-drones-nueva-apuesta-agricola/85115.html

y Scott Smith, “US regulators give farmers approval for 207-pound Yamaha drone helicopter to spray crops,” AP, 5 May 2015.


[xii] BBC, “OMS defiende clasificación del glifosato como posible carcinogénico”, 27 de marzo de 2015.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150327_ultnot_glifosato_cancerigeno_monsanto_oms_polemica_aw


AdjuntoTamaño etc-communique-seedycharacters-may2015.pdf 141.82 KB

Temas relacionados:
Seeds & Genetic Diversity (es)
Derechos humanos / Derechos de los Agricultores
Relacionados foros:
Food and Agriculture: FAO, CGIAR, CFS
Intellectual property: WIPO, EPO, USPTO
- http://www.etcgroup.org/es

jueves, 14 de mayo de 2015

Quinto informe del Cambio climático: medidas drásticas para efectos dramáticos


Quinto informe del Cambio climático: medidas drásticas para efectos dramáticos
Por Anastasia Gubin - La Gran Época 12/05/2015

El conjunto de más de dos centenares de científicos que forman parte del Panel Internacional del Cambio Climático publicaron su quinto informe, desde que se iniciara el estudio en 1988 y destacaron que es urgente tomar medidas para llegar a una emisión casi cero de dióxido de carbono y otros gases efecto invernadero para fines de siglo, de manera que se pueda evitar los efectos desastrosos e irremediables del cambio climático al cual culpan al hombre.

En estos momentos se prevé un acelerado aumento de la temperatura para fin de siglo, aumento de la acidez en los océanos y un alza del nivel del mar con efectos extremos e irremediables si no se actúa.


“Muchos aspectos del cambio climático y los impactos asociados continuarán durante siglos, incluso si se detienen las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero”, señala el documento, sin embargo los científicos dejan clara que en caso de no mitigarlo, “los riesgos de cambios abruptos e irreversibles aumentan a medida que la magnitud del calentamiento aumenta”.

El documento parte por confirmar una vez más en la responsabilidad humana de este cambio climático la cual reside en las las “emisiones antropogénicas”, las cuales son “recientes” y con claras evidencias de un efecto invernadero.

El nivel de los gases de efecto invernadero “son los más altos de la historia”, y por esta razón explicaron, están sucediendo los actuales “cambios en el clima que han tenido impactos generalizados en los sistemas humanos y naturales”.

“El calentamiento del sistema climático es inequívoco, y desde la década de 1950, mucho de lo observado no tiene precedentes entre las últimas décadas y milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, las cantidades de nieve y el hielo han disminuido, y el nivel del mar se ha elevado”.

Uno de los problemas de la era industrial, es que la absorción oceánica de CO2 ha dado lugar a la acidificación de los océanos; “el pH del océano en el agua de la superficie ha disminuido en 0,1 , correspondiente a un aumento del 26 por ciento en la acidez”


En este escenario en el período de 1992 a 2011, Groenlandia y las capas de hielo de la Antártida han estado perdiendo masa y los glaciares han seguido disminuyendo en casi todo el mundo.

En el Hemisferio Norte la capa de nieve de primavera han seguido disminuyendo y existe la idea de que las temperaturas del permafrost han aumentado en la mayoría de las regiones desde principios del decenio de 1980. La extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido en todas las estaciones y en cada década sucesiva desde 1979.

En la Antártida el hielo aumentó pero “existe una gran confianza que hay diferencias regionales, con aumento en unas áreas y disminución en otras.

Aumento del nivel del mar

Durante el período de 1901 a 2010, el nivel medio global del mar aumentó en 0,19 metros.

La tasa de aumento del nivel del mar desde mediados del siglo 19 ha sido mayor que la tasa media durante los dos milenios anteriores,

Causas

Según el informe, las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicos han aumentado desde la era preindustrial, impulsada en gran medida por el crecimiento económico y demográfico, y ahora son más altas que nunca. “Esto ha llevado a las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso a niveles atmosféricos sin precedentes en por lo menos los últimos 800.000 años”.

“Es muy probable que haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo 20”, concluyen los científicos.

Efectos

Los investigadores alertaron que en las últimas décadas, “los cambios en el clima han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y en todos los océanos”, resaltando que “la sensibilidad de los sistemas naturales y humanos a los cambios en el clima es muy alta”.

El resultado son fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, los cuales se evidencian desde 1950.

“Algunos de estos cambios se han relacionado con la influencia humana, incluyendo una disminución de la temperatura fría extrema, un aumento de la temperatura cálida extrema, un aumento de los niveles extremos del mar, y un aumento en el número de eventos de precipitaciones intensas en varias regiones”, señala el informe.

Pronósticos

La temperatura de la superficie se proyecta que aumente en el siglo 21 en todos los escenarios evaluados, destaca el documento.

“Es muy probable que las olas de calor se produzcan con más frecuencia y duren más, y que los eventos extremos de precipitación sean más intensos y frecuentes en muchas regiones”.

Sobre el océano, explica, “continuará calentándose y acidificándose y el nivel medio global del mar en aumentará”.

Considerando datos entre 1850-1900, se prevé que el cambio de la temperatura global de la superficie terrestre para el final del siglo 21 (2081-2100) exceda los 1,5 grados Celsius (C). El calentamiento global entonces es probable que supere los 2 grados C.

El estudio menciona diferentes pronósticos de aumento de la temperatura media de la superficie a finales del siglo 21 (2081-2100) en relación a los registros de 1986 a 2005. El más bajo es que aumente 0,3 a 1.7 grados C , y el más alto 2.6 a 4.8 grados C.

Se proyecta un aumento global de la acidificación de los océanos para todos los escenarios a finales del siglo 21, con una posible lenta recuperación después de mediados de siglo.

La región del Ártico continuará calentándose más rápidamente que la media mundial.

Reducciones en el hielo del Ártico en todo el año se proyectan para todos los escenarios y se anuncia que es posible un Océano Ártico casi libre de hielo en el verano de mediados de siglo.

El área de permafrost cerca de la superficie (superior 3,5 m) se proyecta que disminuirá en un 37% a un 81%.

El volumen glaciar global, con exclusión de los glaciares en la periferia de la Antártida (y excluyendo la de Groenlandia y el hielo de la Antártida), se prevé que disminuya en un 15 a 55% o incluso entre un 35 a 85%, dependiendo de los escenarios,

Riesgos

Según los científicos “el cambio climático amplificará los riesgos existentes y creará nuevos riesgos para los sistemas naturales y humanos. Estos riesgos se distribuyen de manera desigual y en general son mayores para las personas desfavorecidas y comunidades de los países en todos los niveles de desarrollo”.

Una de las afirmaciones dramáticas es que “muchos aspectos del cambio climático y los impactos asociados continuarán durante siglos, incluso si se detienen las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero”.

Pero es necesario detener este proceso ya que “los riesgos de abruptos o irreversibles cambios aumentan a medida que la magnitud de los aumentos del calentamiento”.

El equipo demanda a los gobiernos una “eficaz toma de decisiones para limitar el cambio climático”.

Advierte que es necesario considerar el problema con una amplia gama de enfoques analíticos para la evaluación de los riesgos y los beneficios esperados, “reconociendo la importancia de la gobernación, la dimensión ética, la equidad, los juicios de valor, las evaluaciones económicas y diversas percepciones y respuestas al riesgo y la incertidumbre”.

“Sin los esfuerzos de mitigación adicionales a los existentes hoy en día, e incluso con la adaptación, al calentamiento, a finales del siglo 21 dará lugar a un muy alto riesgo grave, generalizado de impactos irreversibles a nivel mundial”.

Mitigación

Para los científicos la mitigación implica un cierto nivel de co-beneficios y de los riesgos debido a los efectos secundarios adversos, pero estos riesgos no implican la misma posibilidad de impactos graves, generalizadas e irreversibles como los riesgos del cambio climático,

“El aumento de los beneficios de los esfuerzos de mitigación es a corto plazo”, afirma.

A su vez reconoce que “la adaptación puede reducir los riesgos de impactos del cambio climático, pero tiene límites en su efectividad”.

Limitar el calentamiento bajo los 2 grados

Para limitar el calentamiento por debajo de 2 ° C en relación a los niveles pre-industriales, se “requerirían reducciones de emisiones sustanciales sobre las próximas décadas y cerca de cero emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero de larga duración a finales de siglo”.

“La implementación de tales reducciones plantea un sustancial cambio a nivel tecnológico, económico, retos sociales e institucionales que aumentan con los retrasos en la mitigación adicional si las tecnologías clave no están disponibles. Limitar el calentamiento para bajar o niveles más altos implica desafíos”, concluye el informe.

Acuerdo de calentamiento climático de 2 grados C amenaza los derechos humanos
El mar subirá 1,8 metros en Nueva York, según el Panel del Cambio Climático
Informe sobre cambio climático revela futuro crítico para la Tierra
Cambio Climático costará €190 mil millones a la UE, sobre todo a España y el Sur
Decepción de Fiji ante cambio climático: “nos abandonan a nuestra suerte de hundirnos bajo las olas”


“El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se creó en 1988 con la finalidad de proporcionar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta”, destaca el equipo IPCC.