lunes, 15 de agosto de 2011

software libre y pueblos originarios-radios-literatura-video- momias egipcias-woodstock

La filosofía del 'software' libre se adentra en los pueblos indígenas. (William Turner M.-15AG11-CNNMéxico-EO) Con navegadores de internet y aplicaciones educativas en lenguas indígenas, sus hablantes se preparan para subir a la 'ola tecnológica'
Cuando Rodrigo Pérez Ramírez, un indígena originario del estado de Oaxaca, cursaba una maestría en España decidió investigar sobre las herramientas digitales disponibles en zapoteco, su lengua materna. La búsqueda arrojó resultados nulos.
Rodrigo, un ingeniero agrónomo graduado de la Universidad de Chapingo, Estado de México, decidió entonces aplicar los conocimientos sobre software libre que adquirió en la organización Ingenieros sin Fronteras, donde trabajó cuando era alumno de la Universidad de Zaragoza, en el noreste de España.
Realizaban proyectos sustentables en poblaciones vulnerables, y uno de ellos implicaba al software libre. Los equipos de cómputo funcionaban con Ubuntu (un sistema operativo creado en Linux). "Aprendí las bondades del software libre para poder cambiar el idioma a las aplicaciones”, recuerda.
Alrededor del 6.6% de la población de México habla una lengua indígena, lo que equivale a unos 7.3 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ahora que el 80% del navegador Mozilla ya está traducido al zapoteco, Rodrigo recuerda sus comienzos en la traducción, cuando la Fundación Mozilla México se interesó en su idea y comenzaron a trabajar juntos para traducir línea por línea los casi 21,000 caracteres que componen el código de esta aplicación.
Aunque el programa ya se pude descargar, el proyecto carece de apoyos para terminarlo. “Incluso organismos como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ven estos proyectos como pequeños emprendimientos. Ellos se interesan más por el lado político que el práctico”, asegura Rodrigo.
El encuentro de los indígenas con la tecnología.
El interés de la población indígena mexicana por apropiarse de las herramientas digitales está creciendo. Apolinar González, un ingeniero agrónomo hablante de la lengua mixe, comenzó a trabajar en la capacitación en computación a indígenas en 1998.
Ahora forma parte del grupo que fundó la Asamblea de Migrantes Indígenas, que se ubica en Valle de Chalco, al oriente de la Ciudad de México. Esta organización creó un centro de asistencia a población indígena en la que ofrecen varios servicios, entre los que están las clases en software libre.
“Creo que la filosofía del software libre es muy compatible con la de los pueblos indígenas conocida como tequio, que se basa en la reciprocidad, el intercambio y la participación comunitaria. Esos son también los principios del software libre”, explica Apolinar.
Desde su punto de vista, uno de los problemas a los que se enfrentan los pueblos indígenas es la falta de capacitación e información sobre este tipo de herramientas. “Cuando voy a realizar mantenimiento a los equipos de cómputo en la región de la mixteca, veo que hay más tendencia a usar software comercial”, asegura Rodrigo, al destacar el desconocimiento sobre el tema.
El 3.9% de los hablantes de una lengua indígena cuenta con estudios superiores y no existen datos de cuántos tienen un posgrado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Pero el listado de obstáculos para la población indígena no sólo es una cuestión de títulos.
La investigadora Carmen Gómez Mont, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Tecnológico de Monterrey, quien ha estudiado de cerca el proceso de adopción de la tecnología en las comunidades indígenas, asegura que un internet deficiente y la falta de infraestructura tecnológica en las comunidades indígenas son otros retos importantes. “La velocidad del internet en México falla mucho. Eso influye en el diseño de los sitios que no deben ser muy pesados para que puedan leer en las comunidades. Los equipos de cómputo en muchas ocasiones están en mal estado y hay poca capacitación para que los indígenas diseñen y den mantenimiento a sus sitios de internet”, detalla la investigadora.

Una 'nueva' gramática.
“Internet les da la posibilidad de ser ellos mismos quienes definen quiénes son, ya no dependen de canales de televisión o producciones hechas por no indígenas. La informática ha ayudado también a generar una memoria y una gramática de sus lenguas”, apunta la investigadora.

César Cruz Benítez y Marisela Rivas acudieron en 2007 al registro civil de Tepeji del Río, en el estado de Hidalgo, para tramitar el acta de nacimiento de su hija. Sin embargo, los funcionarios se negaron a hacerlo porque el sistema no aceptaba los caracteres del nombre en otomí de la pequeña.
El matrimonio llevó su caso durante dos años ante distintas autoridades nacionales e internacionales, hasta que finalmente pudieron tener el acta de nacimiento de Doni_Zänä, que se traduce del otomí al español como Flor de Luna.
Con el fin de evitar futuros casos como este, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) trabaja en la normalización de estas lenguas para contar con los caracteres necesarios de cada una. En su catálogo de lenguas, se tienen registradas 68 familias lingüísticas de las que se desprenden 365 variantes.
“Muchas no se escriben, pero para insertarlas en el ambiente tecnológico hay que tener una manera de registrarlas y hay que acordar cómo escribir cada lengua. Desde 2009 trabajamos en ello”, explica Mauricio Solís, director del departamento de Tecnologías de la Información del INALI.
Las lenguas indígenas más habladas en México son náhuatl (23%), maya (11.5%), tzeltal (7%), mixteca (6.9%), tzotzil (6.5%) y zapoteca (6.4%).
Rodrigo asegura que la importancia de desarrollar aplicaciones que reconozcan las lenguas indígenas es fundamental para romper la brecha tecnológica y demostrar que las lenguas indígenas siguen vigentes.
“En las redes sociales como Twitter y Facebook yo pongo mis entradas en zapoteco, y mis hermanos y primos me responden en nuestra lengua. Esto demuestra que el zapoteco es completamente funcional y no está peleado con los nuevos sistemas de información”.
Adaptación tecnológica.
Para entender la convergencia de la tecnología y los indígenas es necesario considerar su cosmovisión y la manera en que construyen su cultura: desde rituales hasta el reconocimiento de la madre tierra, su lengua, educación y procesos productivos.
La investigadora Gómez Mont explica además que una de las demandas de los pueblos indígenas ha sido que se respete su autonomía y su visión, incluso en la producción a través de medios digitales.
Con esa filosofía en mente, Rodrigo trabaja con un par de programas infantiles, Tux math y Tux paint, que enseñan matemáticas y dibujo con la computadora, respectivamente. Los traduce al zapoteco para poder llevarlos a los niños de su comunidad. Pero tal vez la característica que más le interesa es la de adaptar el diseño gráfico del programa a imágenes familiares de su región.
“Estamos generando nuestros propios gráficos para llevarlos a nuestro contexto. En vez del pingüino (que es también la imagen de Linux), pues vamos a tener al guajolote; en vez del iglú, tener una casa de adobe; y en vez de tener como escenografía el espacio exterior mejor pondremos escenarios naturales representativos de nuestros pueblos”, concluye.
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/08/15/la-filosofia-del-software-libre-se-adentra-en-los-pueblos-indigenas
- http://blog.pucp.edu.pe/blog/opensource

__________________________
La historia mitica de amor entre una chica y un pez. (isuma-eo) A mythical love story between a girl and a fish.
An adaptation of a traditional oral tale from San Basilio de Palenque, Colombia. A village settled by fugitive slaves in the 16th century and declared as "Master Piece of the World's Non-tangible Heritage" by UNESCO.
http://www.isuma.tv/la-sombra-negra-0/chimbumbe

___________________________________
Carlos Fuentes radiografía la novela latinoamericana en su nuevo ensayo.
El escritor mexicano publica este mes "La gran novela latinoamericana", donde indaga en el cambio de paradigma que han experimentado las letras de la región.
CIUDAD DE MÉXICO.- El escritor mexicano Carlos Fuentes, que lanzará el 24 de agosto un libro ensayístico sobre la novela latinoamericana, señaló que los escritores de la región evolucionaron de preguntarse "quiénes somos" a indagar "cómo somos".
En una entrevista que publica hoy el diario mexicano "Reforma", Fuentes dijo desde su casa en Londres que hubo un "gran cambio de temperatura" en la novela latinoamericana desde su generación a la actualidad, que se centra más en el presente que en el pasado.
"Yo digo, y quizá mucha gente no esté de acuerdo, que el quiebre fue Salvador Elizondo (1932-2006), quien deja atrás lo que podríamos llamar 'la nueva antigua novela', que estaba muy atada a la necesidad de escribir la historia no dicha de América Latina, que son la mayoría de escritores como Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez", dijo el autor de 82 años.
El nuevo libro de Fuentes, que se titula "La gran novela latinoamericana" y que será presentado en España, analiza la evolución de la novela desde el descubrimiento de América hasta la actualidad."Los primeros autores querían ver sirenas, tortugas más grandes que una casa. Nuestra literatura empieza con ese deseo de maravilla. Un deseo, a decir de Europa, de que el continente americano sea el continente de lo inesperado, de lo que habíamos soñado y nunca visto", indicó el autor de "La región más transparente".
En el siglo XX, autores como el argentino Jorge Luis Borges, el cubano Alejo Carpentier y el uruguayo Juan Carlos Onetti asumen la posibilidad de la "imaginación americana".
La generación de Fuentes, que surge después de Borges y Carpentier, se centró en "decir lo que no se había dicho", porque "en el siglo XIX simplemente se imitaba la literatura realista europea".
Según Fuentes, autores de hoy como los mexicanos Jorge Volpi, Juan Villoro y Cristina Rivera Garza, o el colombiano Juan Gabriel Vásquez, están comprometidos con el presente, en una literatura sin reglas fijas y con diversidad de estilos y tema.
La literatura actual "se basa mucho en problemas de diversidad ante la vida en América Latina. Eso es lo que está pasando hoy y me parece muy importante porque, si ya resolvimos el gran problema de la identidad, 'quiénes somos', hoy pedimos 'cómo somos' ".
El escritor mexicano acaba de terminar de escribir "Federico en su balcón", una novela de unas 500 páginas, cuyo contenido no reveló. La obra será publicada en 2012.
__________________________
Homenaje al gran cantautor argentino Facundo Cabral, quien trabajo y nos canto con la única consigna de integrar a nuestros pueblos. (can-eo)
http://youtu.be/o5QQTZFtj9o

________________________
Inicia transmisiones primer canal de televisión pública en Paraguay. (telesur-eo) El Gobierno de Paraguay anunció este lunes la transmisión de la primera televisión pública en la historia del país a través de dos canales locales y con formato tanto analógico como digital, utilizando el estándar japonés-brasileño (ISDB-T Integrated Service Digital Broadcasting).
La agencia oficial paraguaya IP informó en un comunicado que "la TV Pública Paraguay inició su transmisión" la parte analógica se hará desde el canal 14, y la digital desde el 15.
En un principio, la televisora estatal digital cubrirá un radio de 25 kilómetros y su centro estará en la Asunción, indicó IP.
En cuanto a la televisión analógica, IP afirmó que su señal se extenderá en un radio de 60 kilómetros y también operará desde la capital y se transmitirá en banda UHF.
Añadió que "la señal de aire irá creciendo paulatinamente, es por eso que en esta fase inicial en el interior del país sólo se podrá acceder a la señal por medio del sistema".
La programación de la nueva televisora incluye los géneros periodísticos, infantil, turismo y otros temas.
Asimismo, el material que transmitirá la televisora son producidos por TV América Latina y el canal alemán Deutsche Welle.
La agencia IP también explicó que ''la TV Pública Paraguay tiene una vocación de servicio a la ciudadanía, por esta razón, todos los procesos de contratación e incorporación de empleados se han desarrollado con máxima transparencia por medio de concursos públicos".
"Hasta el momento se han dado pasos importantes en la construcción de un espacio de diálogo con la ciudadanía" y que el Consejo Asesor del nuevo canal se encuentra discutiendo "una normativa legal permanente del nuevo medio que será presentada al Congreso en los próximos meses", agregó IP
IP señaló igualmente que en estos momentos se estás definiendo aspectos como la financiación, la publicidad, la estructura directiva, y la relación que el canal tendrá con la ciudadanía y con el Estado.
El canal ''por el momento emite materiales promocionales en los que se apreciará el espíritu del canal", dice IP Paraguay
Como fase inicial, la televisora comenzará a realizar cerca de 30 programas pero se creó un comité evaluador para que estudie más de 130 proyectos que se han presentado.
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/96499-NN/inicia-transmisiones-primer-canal-de-television-publica-en-paraguay/
_________________________________
Cámara de Radio pide limitar potencia a radios comunitarias
Durante una entrevista concedida a Venevisión, Carbone aclaró que la radio y la televisión comercial consideran que con el auge de las sociedades es justo que las comunidades cuenten con sus medios alternos que promuevan su desarrollo.
Sin embargo pide establecer reglas claras ( a través de la Ley de Medios Comunitarios) para que ese fenómeno emergente no vaya en detrimento de los medios comerciales.
Señala que mundialmente los medios alternativos o comunitarios “tienen unas características específicas que son: límites de potencia y sin fines de lucro. Además ellos mismos tienen su gestión administrativa, pero en este anteproyecto de ley no se está cumpliendo con ese marco”.
Considera imperante discutir el artículo 25 de la propuesta de ley que establece la zona de cobertura de las emisoras, que dependerá “de las características sociales y culturales de la zona geográfica determinada, de las organizaciones comunitarias que impulsan el medio y de las características técnicas de los equipos de transmisión. Eso no puede ser, una emisora debe tener un límite de potencia o deja de ser comunitaria”.
Las emisoras comerciales son de clase a, b, c o d, y – aclara- “cuando son menores a esa potencia son emisoras comunitarias, mientras menos potencia tenga más emisoras caben en el dial, porque eso tiene un límite; es como meter en un puesto de estacionamiento siete carros”.

Pero también destaca como segundo punto el nivel económico. “Si las emisoras comunitarias son sin fines de lucro, es decir; que su consecución final no es la obtención del beneficio económico, por qué aquí se establecen una cantidad de formas de obtención de ingresos o recursos?, qué pretenden obtener para esos medios comunitarios?”.
Enumera una serie de recursos por concepto de:
...donaciones de personas natural y jurídicas, además de un aporte anual especial de los excedentes o utilidades del sistema bancario público, un aporte anual especial de los excedentes o utilidades obtenidas por las empresas del Estado, como Pdvsa, Corpoelec, etc, pueden recibir fondos de las empresas del Estado, institutos públicos, recursos destinados para publicidad - que tampoco establece el monto-, pueden hacer publicidad de empresas domiciliadas en la localidad y de personas naturales de empresa o industrias de otras localidades, estos medios alternativos pueden tener patrocinio del Estado, entes del Estado, donaciones y convenios con instituciones públicas y privadas, y por si esto no fuera poco se pechan a al radio, a la tv y a las personas jurídicas dedicadas a la publicidad y demás prestadores servicios como telefonía del 2 por ciento de su ganancia o utilidad anual.
“Lo que no entendemos es esta cantidad de ingresos o de obtención de recursos para los medios comunitarios que con las nuevas tecnologías para el cumplimiento de sus fines, que no es otra cosa que la satisfacción de su comunidad, no necesitan mucho, para qué tanto dinero, por qué. A esto se le suma que estas emisoras comunitarias no pagan impuesto, no tienen carga ni contribuciones”, apunta.
Las radios comerciales, detalla, pagan a Conatel y a diferentes órganos del Estado una serie de tributos que en total superan el 28 por ciento de sus ingresos brutos entre el 4% que destinan al Fondo de Responsabilidad Social, 1% al tesoro nacional, 0,5 por ciento a Conatel en cargas brutas que ese pagan trimestralmente, se le cancela a Conatel un 2 por ciento del ingreso bruto anualmente.
Además el 0,4 % que se le paga a las alcaldías de la localidad donde esté la emisora, algunas cobran hasta 1% trimestralmente y por adelantado. Por derecho de autor se paga hasta 20%, además del ISLR, lo que da un total del 16,26 por ciento, y a eso hay que agregarle el IVA, que es de 12%, lo que suma 28,26%. La propuesta es que las emisoras comunitarias y las televisoras tengan un límite de potencia, tal como lo establece el reglamento de Telecomunicaciones que promulgó el Presidente y está vigente. Además que se mantengan como fundaciones sin fines de lucro, que sus fondos lleguen de las comunidades, los aportes, patrocinios y aportes del Estado.

“Nuestras emisoras del interior del país, son la mayoría, ya están extremadamente golpeadas porque son las mas vulnerables, la promulgación de una ley semejante lo que va a hacer es destruirla y no se puede construir sobre la destrucción de las demás, aquí podemos subsistir todos. Bienvenidas las emisoras comunitarias, abrazamos, apoyamos a las emisoras comunitarias, pero no bajo la destrucción de las emisoras comerciales”, sentenció.
Hasta ahora operan en el país unas 249 emisoras comunitarias, y unas treinta y tanto televisoras comunitarias. Mientras que las emisoras clandestinas alcanzan las 1.100 que pueden convertirse, según advierte Carbone, en un problema de seguridad de Estado porque no están controladas, no pagan impuestos, ni se ciñen a la ley.
http://www.unionradio.net/actualidadur/nota/visornota.aspx?id=83860&tpCont=1&idSec=3
____________________
Comunitarias en 8 estados
El número de medios comerciales se ha reducido desde el cierre de 32 de ellas en 2009 producto del miedo.
Si bien es cierto que el número de radios privadas se ha reducido, todavía las emisoras del sector privado-comercial siguen siendo mayoritarias. El cierre de 32 emisoras en 2009, produjo intimidación, miedo, censura y autocensura tanto en los comunicadores sociales como en los dueños de radioemisoras.
"No hay una hegemonía comunicacional por parte del Estado. Lo que hay es un conjunto de restricciones jurídicas, de amenazas a través de la agresión física a las instalaciones de las radios y medidas que generan mecanismos de autocensura producto del miedo, la intimidación y la posibilidad de la criminalización de la opinión", explica el comunicólogo Marcelino Bisbal.
Esta situación se aprecia al analizar el contenido de la programación y el llamado "reacomodo" que muchos programas de opinión han sufrido, así como la salida de algunos periodistas que criticaban al Gobierno.
De acuerdo con Bisbal, a pocos meses del cierre en 2009 se realizó una investigación acerca de lo que significó la medida que arrojó que 76,4% de los encuestados se mostraron en desacuerdo y que la región zuliana fue la que tuvo mayor rechazo (con 77,5%) y la oriental fue la que tuvo menor (con 70,3% de los entrevistados en discrepancia).
http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=57094&secid=28
__________________________________

Científicos atrapan antimateria durante mil segundos. (Redacción BBC Mundo-eo)
Científicos en Suiza lograron un gran avance al contener átomos de antihidrógeno durante mil segundos (16 minutos), lo que permite un estudio más detallado de las propiedades del fenómeno.
La última vez que la antimateria se había logrado aislar, en noviembre pasado, se había podido contener apenas fracciones de segundo.
Las observaciones permitirán conocer si la materia y la antimateria obedecen las mismas leyes de la física y por qué hay más materia que antimateria en el Universo. El trabajo salió publicado en la revista Nature Physics.
El experimento fue llevado a cabo por el llamado Grupo Alfa en colaboración con el laboratorio de física de partículas Cern, en Suiza.
La antimateria es el reflejo opuesto de la materia.
Con la materia normal, un átomo de hidrógeno está compuesto de un electrón (de carga negativa) aferrado a un protón (de carga positiva). En su versión opuesta el electrón corresponde a un positrón que está aferrado a un antiprotón. Estas dos partículas hacen un antiátomo.
Aniquilación instantánea
Laboratorios como el Cern rutinariamente pueden crear partículas de antimateria pero, hasta ahora, les era muy difícil contenerlas porque se aniquilaban instantáneamente al entrar en contacto con los recipientes hechos de materia normal
El proyecto de Alfa desarrolló una "trampa magnética", vacía y frígida que permitió capturar las partículas de antihidrógeno y extender su existencia relajando los antiátomos a su estado base, donde el positrón está en una órbita más cercana al núcleo (antiprotón) y tiene menos energía.
"Si se contienen durante 1.000 segundos, uno puede estar bastante seguro de que están en el estado en que los podemos estudiar; y esta es la primera vez que alguien puede decir eso", explicó Jeffrey Hangst, del equipo Alfa.
La existencia de la antimateria fue sugerida por primera vez por el físico teórico Paul Dirac en los años 30.
Al intentar consolidar las teorías de la mecánica cuántica con la relatividad especial de Einstein, se percató de que sus ecuaciones predecían una partícula de antimateria correspondiente a cada partícula de materia existente. Para cada electrón hay un positrón, para cada protón hay un antiprotón.
¿Dónde está la antimateria?
Versión artística de un átomo de antihidrógeno despedido de su captura
Un antiátomo de hidrógeno saliendo de la "trampa" después de 1.000 segundos. (Versión artística)
Pero si lo que nos rodea, la Tierra, las estrellas y las galaxias están hechas casi exclusivamente de materia, ¿dónde está la antimateria correspondiente?
Según la interpretación actual de las leyes de la física, durante el llamado Big Bang (la gran explosión que generó el Universo) se creó igual número de materia y antimateria.
No obstante, una teoría dice que pudo haber una pequeña discrepancia en las cantidades que fueron creadas. Cuando todo el proceso de aniquilación mutua entre antimateria y materia ocurrió (un evento que duró menos de un segundo), lo que quedó es la materia que vemos a nuestro alrededor.
Lo que los científicos quiere saber ahora es si la materia y la antimateria obedecen las mismas leyes de la física. "Es una pregunta simple pero muy profunda", dijo a la BBC el profesor Jeffrey Hangst, de la Universidad Aarhus, principal autor del informe científico.
"La teoría del Big Bang nos dice que se crearon cantidades iguales al comienzo del Universo pero la naturaleza, de alguna manera, decidió escoger la materia y no sabemos por qué", expresó el profesor Hangst.
Con el nuevo adelanto, los científicos tendrán tiempo suficiente para tomar medidas de los antiátomos y tratar de reconciliar las pequeñísimas discrepancias entre el hidrógeno y el antihidrógeno para explicar la preponderancia de la materia sobre la antimateria en el Universo.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110606_ciencia_antimateria_suiza_wbm.shtml
_____________________________________
Chico Buarque-Chico. (EO) Si se sigue la ruta de los mejores cantautores brasileros, las carreras de Caetano Veloso y Chico Buarque muestran dos formas opuestas de madurar. Si el primero cuenta aún con suficientes ideas y desprejuicio para legitimarse como un referente de vanguardia (incluso pasados los sesenta años de edad), Buarque está inserto en una década tranquila, en la que la música ha ido tomando un lugar equivalente al de su interés por la escritura —Leite derramado (2009) es su último libro—, y en la que sus grabaciones son espaciadas y sin mayor alarde promocional.
Chico es su primer disco en cinco años, y es música compuesta y arreglada con finura, que aunque muestra lo tonificado que está el músculo musical de uno de los principales creadores vivos de Brasil, no busca ponerlo a competir en ninguna carrera. Es un disco tranquilo, guiado por la poesía de la trova y la cadencia de la samba, y que se acelera o ralentiza en los momentos justos para ofrecer un trayecto sonoro amable y a la vez colorido. Una mayoría de versos de amor se acoge al canto suave de Buarque, que no por calmo elude juegos vocales y pequeñas bromas que mantienen la atención.
Su dúo con la joven Thais Gulin ("Se eu soubesse") es un delicioso bordado de cuerdas, canto y onomatopeyas. "Querido diario" es el tema social del álbum, una crónica personal, pequeña, sobre el recorrido cotidiano de un hombre que articula las impresiones que acumula en su paseo diario. Chico Buarque es aún hábil para articular poéticamente el sentir del hombre común, acogido a una belleza sobria pero profunda, a quien la música le fluye como un ritmo natural y se acopla al paisaje emocional de quien lo escucha.
—Marisol García
www.chicobuarque.com.br
________________________________
Por qué las momias maldijeron. (Dalia Ventura-BBC Mundo-14ag11-eo) La maldición de las momias es espeluznante.
La más conocida quizás es la del faraón Tutankamón, que nació cuando, en 1923, poco después de presenciar la apertura de un hueco en la puerta de la tumba del faraón, el aristócrata inglés que financió la excavación, George Edward Stanhope Molyneux Herbert, quinto conde de Carnarvon -más conocido como Lord Carnarvon- murió por la picadura de un mosquito que le envenenó la sangre.
Esa historia recorrió el mundo y generó un montón de supersticiones, por lo que muchos historiadores piensan que ése fue el origen de esas maldiciones de ultratumba.
Pero Roger Luckhurst, experto en literatura victoriana y profesor de literatura moderna en la Universidad de Londres, le contó a la BBC que había una historia de otros dos caballeros ingleses que precedía a la tan famosa maldición de Tutankamón.
Thomas Douglas Murray compró en Luxor en 1865 una bellamente decorada tapa interna del sarcófago de una sacerdotisa de la dinastía XXI de Egipto. Poco después de la adquisición, Murray se fue de caza y se voló su propio brazo con un disparo. Entre tanto, su compañero de viaje en Luxor, Arthur Wheeler, retornó a Cairo y descubrió que el colapso de un banco en China le había costado su fortuna.
Esa doble desgracia disparó una gama extraordinaria de rumores y superstición. Y la mala suerte viajó con el sarcófago de la momia hasta Londres, donde "causó" dos décadas de líos a la familia Wheeler.
Las historias de lo que sucedía por la mera presencia de la momia eran dignas de un clásico de horror. Incluían enfermedades, muertes prematuras y una serie de accidentes que le ocurrían a cualquier persona que intentara tomarle una foto.
En 1889, para deshacerse de él, los Wheelers le donaron el sarcófago al Museo Británico y empezaron a correr rumores de que en los Salones Egipcios del museo había fantasmas. La momia todavía es conocida como "La momia de la mala suerte".
Llamado a la razón
Varios famosos tuvieron que ver con la historia de ese sarcófago, entre ellos el escritor Arthur Conan Doyle, la gran dama del ocultismo Madame Helena Blavatsky y el periodista W.T.Stead, quien advirtió que hasta hablar de la maldición era peligroso.
Lo curioso es que, a pesar de lanzar la alerta, Stead habló de ella durante un viaje en un barco transatlántico en 1912. Unas horas después, él junto con otros más de mil pasajeros del R.M.S. Titanic murieron.
Nuestra mente racional grita que todo esto son bobadas. Pero sí, esas cosas efectivamente ocurrieron...
"Sí, yo creo que todos pensamos eso", le dice a BBC Mundo Roger Luckhurst entre risas.
"Pero lo que hay que recordar son detalles como que, por ejemplo, que Thomas Douglas Murray se quedó sin un brazo, ¡pero vivió hasta los 70 años! Sobrevivió por 50 años la supuesta maldición".
Un egiptólogo diría, con razón, que todas esos cuentos son basura, señala Luckhurst. "Pero como yo soy un historiador cultural, lo que me interesa es entender por qué estas historias son tan atractivas, por qué nos gusta tanto poner en circulación este tipo de narrativas".
Pero la tarea de investigarlas es difícil. Las supersticiones no sólo funcionan conectando coincidencias, sino que viven de rumores, por lo que es difícil encontrar material de estudio.
Entrando a la casa de los muertos. Una posible explicación del surgimiento de la superstición es quizás la culpa. Al fin y al cabo, lo que estos aristócratas británicos estaban haciendo podría considerarse como profanación.
Sin embargo, "según lo que he leído e investigado, los exploradores y primeros arqueólogos no tenían esa actitud reverencial ante la muerte; eso es un sentimiento moderno", señala Roger Luckhurst.
Luckhurst nos recuerda que hasta hace relativamente poco, momias -aunque no de faraones, sino de gente común y corriente- se usaban como combustible, tanto en hogueras como en motores a vapor, pues permanecen prendidas por mucho tiempo. No sólo eso. Durante siglos Occidente había usado el polvo de momias molidas como una medicina. Y hasta 1905, polvo de momia fue utilizado como pigmento en pinturas.
Además, en el mundo británico del siglo XIX, la muerte era algo más cercana y cotidiana que en la actualidad. Mucha más gente moría en casa, muchas madres morían por sólo parir y si sobrevivían, no era raro que vieran morir a sus hijos.
Paranoia
Los que sí había, le señala Luckhurst a BBC Mundo, era "una serie de presiones muy particulares en el siglo XIX".
"La investigación sobre la Biblia la había convertido en un documento histórico. Ya no era la voz de Dios. Se podía probar que había sido escrita por varias personas en varias épocas. Eso, conjugado con el crecimiento de la ciencia y el Darwinismo, había sacudido las creencias tradicionales religiosas".
Ante eso, no era tanto la muerte sino la vida después de la muerte lo que preocupaba.
"Es por ello que hay tal auge en el espiritualismo. Pero yo creo que la maldición de las momias también tiene que ver con el colonialismo. Los rumores empiezan a circular después de 1882, cuando Reino Unido ocupa físicamente Egipto".
"Es un relato de ocupados defendiéndose. Es paranoia", señala Luckhurst.
Los objetos que los británicos traían de Egipto eran algo que el invasor le había quitado al invadido.
"Si la despiadada momia amenaza su hogar, sus posesiones y hasta su bella mujer, es como si los roles se hubieran invertido".
Y luego, hay que acordarse que se trataba de Egipto: exótico, pero no salvaje.
Lo que estaban encontrando eran vestigios de una cultura deslumbrante.
"Podían admirar la cultura de los antiguos egipcios pero al mismo tiempo sentir ansiedad, pues era una cultura en ruinas: representaba el hecho de que todos los imperios caen", explica el especialista.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110811_maldicion_momias.shtml
____________________________
Aniversario de Woodstock. (wikipedia-eo) El festival de música y arte de Woodstock (Woodstock. 3 Days of Peace & Music) es uno de los festivales de rock y congregación Hippie más famosos de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en el condado de Ulster, Estado de Nueva York. La población local siempre se opuso al evento, pero Sam Yasgur convenció a su padre, Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de la familia, localizados en Sullivan Country, también en el Estado de Nueva York.
Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor. También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se realizó el famoso documental Woodstock (Woodstock. 3 Days of Peace & Music) sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh y editado y montado entre otros por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry. En el año 2009 se estrenó la película Taking Woodstock, dirigida por Ang Lee en la que se recrea la organización del concierto desde la figura de Sam Yasgur.
http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_Woodstock
http://www.unionradio.net/ActualidadUR/Audios/Default.aspx?tpAudio=2&StartRow=0&id=148284


No hay comentarios:

Publicar un comentario