2ª Mesa de Comunicación Wayuu. (9ab11-wayuu-eo) Nuevamente hermanos y hermanas les estamos enviando un saludo fraterno a cada uno de los wayuu que desde siempre han acompañado los procesos de lucha y resistencia que han permitido la permanencia en el territorio y la defensa de nuestros derechos como pueblos indígenas.
En esta nueva oportunidad nos permitimos convocar al pueblo wayuu a través de sus diferentes asociaciones y organizaciones para que por segunda vez nos concentremos en un espacio de reflexión conjunta sobre el tema de Comunicación y logremos avanzar en la construcción de un modelo de comunicación propia, que oriente el trabajo social y político en las comunidades.
Este evento es el resultado de la primera mesa de comunicación realizada en el Resguardo de Provincial en Barrancas La Guajira en Octubre de 2010, en donde se dieron cita comunicadores y comunicadoras del pueblo wayuu y autoridades tradicionales, con la intención de articular trabajos y conocer que se viene adelantando en el tema de comunicaciones y como el uso de las herramientas tecnologías han permitido fortalecer el trabajo organizacional y comunitario en La Guajira.
A partir de esto se determinó la necesidad de generar más espacios de análisis, socialización, y participación de las temáticas de comunicación, para determinar, conocer el uso y manejo de los medios de comunicación a nivel nacional, y el uso y apropiación de los medios de comunicación indígena. Así como la construcción de propuestas concretas para una Agenda de comunicación conjunta para El Pueblo Wayuu.
Este año el encuentro se realizará en:
Lugar: TORO SENTAO, los Filuos, Municipio Guajira del Estado Zulia en territorio Wayuu Venezolano.
Fecha: 13, 14,15,16 de Mayo de 2011
Llegando el 13 por la tarde y saliendo el 16 de mayo en las horas de la tarde
El punto de encuentro será en la frontera de Paraguachón donde habrá un comité de recepción que orientará a los participantes para su llegada y brindará ayuda con los permisos para el paso de la frontera.
Cada participante debe llevar su dotación personal como chinchorro y otros implementos de aseo personal y plato, cuchara, vaso, etc.
Las personas que van a participar deben confirmar su asistencia antes del 15 de abril indicando nombre completo, numero de cedula o pasaporte y organización, asociación y/o comunidad para adelantar los permisos necesarios.
La logística del evento es de autofinanciación, se solicita a las organizaciones, autoridades, asociaciones y comunidades participantes un aporte voluntario representado en productos alimenticios para ser preparados los días del taller. Su aporte puede ser informado para coordinar la entrega llamando a los teléfonos de contacto.
-Coordinadora Logística Colombia:
MILEYDIS POLANCO 311 415 39 33 – 301 723 39 41
comunicacionesyanama@gmail.com
-Coordinadores Logística Venezuela:
CLAUDIA SIERRA
claudiawayuunaiki@yahoo.es
ELIANY MONTIEL
eliany.mp@hotmail.com
-CONVOCAN:
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE LA GUAJIRA YANAMA, PERIODICO WAYUUNAIKI, EMISORA COMUNITARIA UTAY STEREO,AACIWASUG,
SUTSUIN JIYEYU WAYUU.
Mensaje enviado por los convocantes.
http://www.facebook.com/notes/mile-polanco/ii-mesa-de-comunicación-wayuu-hacia-un-modelo-de-comunicación-propia/146489198751929
Blog Wayuu: http://notiwayuu.blogspot.com/
--------------------
Los pueblos indígenas y el derecho a la comunicación. (Jorge Agurto-10 de abril, 2011-servindi-AYI) La Cumbre Continental de Comunicadores Indígenas del Abya Yala, realizada en los territorios ancestrales del Cauca, Colombia, contribuyó a colocar en un lugar más visible la necesidad de articular y promover una agenda indígena en el ámbito específico de la comunicación. Sin embargo, hace falta mucho esfuerzo para fortalecer procesos, concertar estrategias y lograr mejorar las condiciones reales para el ejercicio de este derecho. Uno de los aspectos claves es destacar la legitimidad de este derecho a fin de exigir que los estados lo reconozcan y expidan políticas públicas que aseguren su ejercicio.
La necesidad de ejercer el derecho a la comunicación.
Los pueblos y comunidades indígenas afrontan grandes retos que llegan incluso a amenazar su existencia e integridad. Frente a las agresiones que agravan su vulnerabilidad, a los pueblos sólo les queda fortalecerse y organizarse como pueblos para luchar y defenderse en mejores condiciones y, en este proceso, crecer como sujetos políticos, como actores nacionales, con capacidad de propuestas no sólo para ellos sino para todo el país.
Los pueblos indígenas necesitan remarcar un perfil propio como sujetos de derecho y levantar una Agenda Indígena integral, pero no para avanzar solos sino para ganar y atraer aliados con los cuales impulsar estrategias adecuadas que les permitan mejorar sus condiciones de resistencia, lucha y determinación.
Para todo esto, la comunicación indígena e intercultural es una herramienta insoslayable que las organizaciones no deben dejar al azar o la improvisación. La comunicación es como el tejido nervioso de un cuerpo humano, que le permite no solo sentir y tomar conciencia sino también actuar y reaccionar ante cualquier estímulo o situación.
La comunicación indígena e intercultural resulta así una actividad clave para fortalecer a las organizaciones indígenas porque les permite compartir información útil para tomar mejores decisiones, les facilita el diálogo con la sociedad no indígena y puede contribuir favorablemente a propiciar políticas públicas inclusivas.
Del otro lado, la comunicación es un derecho de los pueblos que se debe ejercer en el marco de la libre determinación. Precisamente este derecho ha alcanzado mayor claridad, especificidad y emergencia con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que le dedica un artículo propio:
“Artículo 16:
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que los medios de información públicos reflejen debidamente la diversidad cultural indígena. Los Estados, sin perjuicio de la obligación de asegurar plenamente la libertad de expresión, deberán alentar a los medios de comunicación privados a reflejar debidamente la diversidad cultural indígena.”
Esta afirmación es mucho más amplia y superior a la escueta mención que la comunicación tiene en el Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde, en referencia a las obligaciones de los gobiernos para hacer conocer sus derechos y obligaciones, se señala:
“2. A tal fin, deberá recurrirse, si fuere necesario, a traducciones escritas y a la utilización de los medios de comunicación de masas en las lenguas de dichos pueblos” (Art. 30).
Políticas públicas a favor de los medios propios.
El reconocimiento del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas es, sin duda, un avance importante que debe servir de base para exigir que los estados adopten políticas públicas específicas que hagan posible el ejercicio de este derecho.
En la sexta sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, realizado en mayo de 2007, Servindi solicitó -entre otras peticiones- “promover la comunicación como un tema transversal fundamental para el desarrollo de los pueblos indígenas y promover su tratamiento en un seminario internacional dedicado de manera especial a dicho tema”.
Tal pedido fue reiterado en la séptima sesión del Foro Permanente por Marcos Terena (Brasil), quien intervino a nombre de un conjunto de organizaciones indígenas. Un seminario de este nivel aún está pendiente de realizarse, y sería de utilidad para concordar sobre los criterios y estándares de aplicación del derecho a la comunicación y hacer una debida vigilancia de su cumplimiento por los estados.
Un debate interesante sobre el derecho a la comunicación se viene dando en México a partir de un reproche de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la falta de legislación para que los pueblos indígenas cuenten, administren y operen sus medios de comunicación; este derecho se encuentra amparado en el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El reclamo repercutió en que la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados organizara una mesa de trabajo sobre los Pueblos Indígenas y el Derecho a la Comunicación, y en que además se hayan realizado hasta tres congresos nacionales de comunicación indígena en los que el reconocimiento del derecho a la comunicación está latente como parte de las garantías sociales en el marco de la Reforma del Estado.
Las radios comunitarias y el espectro radioeléctrico.
Un tema delicado es el ocultamiento que hacen los gobiernos del derecho de los pueblos y comunidades a acceder al espectro radioeléctrico –que, a pesar de ser un patrimonio común, es concesionado casi en su totalidad a favor de intereses privados comerciales-. Algunos gobiernos llegan al extremo de desatar una feroz persecución y criminalizar a los comunicadores, así como disponer el cierre y requisa de las radios comunitarias, como sucede en México, Honduras, Chile, El Salvador y Colombia, entre otros.
Un importante aporte al debate público se suscitó en la décima asamblea de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc 10) en el que se cuestionó con dureza la represión y criminalización que realizan algunos gobiernos contra los medios y periodistas comunitarios. Al respecto, es importante destacar la posición expresada por Frank La Rue, Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, quien criticó a los gobiernos que “criminalizan” a los medios comunitarios.
“En muchos países del mundo no existe la categoría de comunicación comunitaria. Sólo existe la comunicación comercial” y “es una falta terrible querer criminalizar el uso de la frecuencia radial cuando ni siquiera en la ley reconocen alternativas para las comunidades rurales e indígenas”, enfatizó el relator.
“Tener una frecuencia no autorizada no puede ser delito”, sostuvo. La Rue defendió el derecho a comunicar y criticó el castigo penal a los radiodifusores. A su juicio, el Estado tiene que regular las comunicaciones de una manera equitativa que otorgue garantías a todos los actores. Por el contrario, “el uso no autorizado de frecuencias se debe a que el Estado no reguló con principios de equidad y justicia”, afirmó.
Alternativas positivas de regulación.
La lucha por lograr mejores condiciones para el desenvolvimiento de las radios comunitarias obtuvo uno de sus mejores frutos en Uruguay con la dación de la Ley de Radiodifusión Comunitaria, aprobada en diciembre de 2007 y que ha sido saludada por AMARC y otras organizaciones internacionales de libertad de expresión -como Artículo 19 y Reporteros sin Fronteras (RSF)- como un referente para la región.
La citada norma define el espectro radioeléctrico como “un patrimonio común de la humanidad sujeto a administración de los estados y, por tanto, el acceso equitativo a las frecuencias de toda la sociedad uruguaya constituye un principio general de su administración”. Además, reserva para la radiodifusión comunitaria y otros sin fines de lucro “al menos un tercio del espectro radioeléctrico por cada localidad en todas las bandas de frecuencia de uso analógico y digital y para todas las modalidades de emisión”.
La agenda digital pendiente.
Mientras algunos gobiernos -como el de Perú- se ufanan del crecimiento económico y de la modernidad, y muestran el incremento de líneas telefónicas celulares como un indicador de desarrollo, muchas comunidades rurales carecen de los más elementales servicios básicos. Esta desigualdad se ha visto incrementada con las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) que han abierto una enorme brecha digital entre los denominados “info-pobres” e “info-ricos”. No es el caso en este artículo tratar sobre la validez de estos conceptos pero sí el reconocer que existe una enorme demanda de los pueblos por un adecuado acceso y apropiación efectivos no solo de las nuevas sino también de las viejas TIC.
Para llamar la atención sobre este problema, en noviembre de 2005 culminó la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CSMI) celebrada en dos fases: Ginebra 2003 y Túnez 2005. Gracias al protagonismo e incidencia del conjunto de la sociedad civil, el proceso y los resultados de la CMSI trajeron aparejado un marco de acuerdos, recomendaciones y compromisos favorables y beneficiosos para los pueblos y comunidades indígenas a condición de que éstos se apoderen de ellos.
La CMSI establece la necesidad de implementar asociaciones funcionales entre los diversos sectores interesados y elaborar “ciberestrategias nacionales como parte de los planes nacionales de desarrollo y estrategias destinadas a reducir la pobreza”.
La Sociedad Civil que participó del proceso de la Cumbre colocó especial énfasis en exigir que se reconozca el acceso a la Internet como un servicio de interés público que los estados deben comprometerse a brindar; en este sentido, no bastan las soluciones basadas únicamente en el mercado y en el uso comercial. En la medida en que “los sistemas por Internet, satélite, cable y radiodifusión en conjunto utilizan recursos políticos, tales como las ondas áreas y las trayectorias orbitales” deben administrarse “en relación al interés público como activos de propiedad a través de marcos de regulación transparentes y responsables para permitir la asignación equitativa de recursos e infraestructura entre una pluralidad de medios de comunicación incluyendo los medios comunitarios”.
Es oportuno recordar que el movimiento indígena logró presionar entonces a fin de que los pueblos indígenas y las poblaciones rurales pobres tuviesen una referencia específica en los documentos de la cumbre. Por ejemplo, la Declaración de Principios señala:
“Estamos resueltos a potenciar a los pobres, especialmente los que viven en zonas distantes, rurales y urbanas marginadas, para acceder a la información y utilizar las TIC como instrumentos de apoyo a sus esfuerzos para salir de la pobreza”.
Asimismo, “en la evolución de la Sociedad de la Información se debe prestar particular atención a la situación especial de los pueblos indígenas, así como a la preservación de su legado y su patrimonio cultural” (DP, 15).
Ya es tiempo de hacer una evaluación seria del cumplimiento de los estados en contribuir a cerrar la brecha digital en condiciones culturalmente adecuadas para los pueblos indígenas, quienes a su vez deben reclamar su propio lugar en estos espacios y velar porque los planes de acción de Ginebra y Túnez se hayan implementado con su participación. En algunos países se han creado fondos para ampliar la conectividad en áreas rurales, que se han ejecutado a la ligera, sin la participación indígena y cuyos resultados deben ser objeto de inventario.
http://servindi.org/actualidad/42546?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29
---------------------
Inicia convocatoria de video indígena- Buscan compartir historias sobre la tradición, cultura y problemática de los pueblos indígenas. (el universal-eo)
CIUDAD DE MÉXICO | Lunes 11 de abril de 2011.
En busca de compartir historias que fomenten una revaloración de la cultura, tradiciones, cosmogonía, cotidianeidad y/o problemática de los indígenas, fue abierta la convocatoria para participar en el Séptimo Festival de Cine y Video Indígena.
La Comisión interinstitucional para la cultura de los pueblos indígenas, a través del Centro de Video Indígena de Michoacán, 'Valente Soto Bravo', invita a participar a realizadores, indígenas o no, de cine y video, en las áreas de documental, ficción, experimental y animación, así como universitarios, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles.
Asimismo, convoca a realizadores independientes y público en general, que hayan producido trabajos en las áreas de documental, ficción, experimental y animación, para compartir sus historias en este espacio dedicado a la exhibición y competencia de producciones audiovisuales realizadas en cine y/o video.
De acuerdo con las bases, las producciones debieron realizarse a partir del 1 de enero del 2010 a la fecha.
Los realizadores podrán enviar una o varias producciones audiovisuales, cuyo eje temático central sea el de los pueblos originarios de México.
Los interesados deberán enviar cuatro copias de cada obra en formato DVD, con una duración no mayor a 60 minutos, créditos incluidos, que no haya participado en los Festivales de Video Indígena anteriores.
Los materiales recibidos pasarán a formar parte de un acervo interinstitucional con fines de promoción y difusión cultural, así como de investigación académica y afines, por lo cual es necesario que el realizador añada una carta de conformidad, dirigida al Comité Organizador del Festival de Cine y Video Indígena, en donde aprueba que su obra sea utilizada con estos fines.
Adjunto a los videos y a la carta de conformidad firmada, se deberá anexar la filmografía del director, ficha técnica, fotografías fijas (stills) en formato electrónico (resolución mínima 300 DPI) y fotografía del director en formato electrónico.
Los criterios para la selección de los videos serán que haya un tratamiento humano, empático y de respeto hacia los pueblos originarios, evitando el 'folclorismo', promoviendo la revaloración de su (s) cultura (s) pero sin valerse discursivamente de un punto de vista hegemónico o distante.
Asimismo, será de mayor consideración a ser seleccionable, no así imprescindible, que el trabajo sea hablado en lengua indígena.
Se premiará con una pieza artesanal de alto valor artístico y cultural al primero y segundo lugar, así como un premio en efectivo.
Los trabajos escogidos para la selección en oficial, serán exhibidos del 27 de agosto al 3 de septiembre del 2011, en el Teatro José Rubén Romero, de Morelia, Michoacán, y en el Museo de los Cuatro Pueblos Indios, La Huatapera, en Uruapan.
Posteriormente se realizará una muestra itinerante por distintas comunidades y ciudades capitales de la República Mexicana, así como en comunidades indígenas del estado de Michoacán.
Los trabajos se recibirán hasta el 1 de julio del 2011 en las instalaciones del Centro de Video Indígena 'Valente Soto Bravo': Periférico Nueva España número 2537, Hospitales de Don Vasco, C.P. 58248, Morelia, Michoacán.
También pueden ser entregados en las oficinas delegacionales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ( www.cdi.gob.mx ) , así como en las Unidades Estatales y Regionales de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) con dirección electrónica en www.culturaspopulareseins.gob.mx
http://www.eluniversal.com.mx/notas/758270.html
____________________________________________________
Quieren integrar a medios alternativos y crear el diario digital del Sur. (bolpress,pl-eo) Caracas y La Paz- Periodistas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras y Venezuela acordaron estrategias para enfrentar a la dictadura mediática de transnacionales de la información, y propusieron crear un periódico digital del sur y un servidor encargado de emitir información que neutralice la manipulación y la mentira promovidas desde los centros de poder.
El jueves y viernes de esta semana, los protagonistas del I Foro Continental Comunicación para vencer al imperio, celebrado en el teatro Teresa Carreño, denunciaron la arremetida mediática de Estados Unidos y otros centros de poder contra los procesos de cambio, a partir del empleo de transnacionales de la información como punta de lanza.
Estamos ante una ofensiva en el plano del pensamiento y las ideas, en la cual la manipulación, la desinformación y la mentira son armas fundamentales que operan como un invisible ejército de ocupación, advierte la declaración final del foro Comunicación para vencer al imperio.
La declaración recoge además de acciones, una denuncia por el uso de los medios como punta de lanza para preparar posteriores medidas políticas y militares, método recién empleado por Estados Unidos y países europeos contra Libia. La oligarquía trata de sacar provecho de Twitter y Facebook, porque sabe que los pueblos carecen muchas veces de la posibilidad de acceder a los mismos.
Para el periodista hondureño David Romero, el foro constituyó un punto de partida en el objetivo de romper el cerco mediático de las transnacionales. Hemos dado en Caracas pasos hacia el nacimiento de una red continental capaz de derrotar los paradigmas del imperio y crear nuevos al servicio de la verdad, apuntó en declaraciones a Prensa Latina.
Similar criterio expresó el comunicador boliviano Fortunato Esquivel, quien fue uno de los moderadores de la segunda y última jornada del encuentro. A través de mesas de trabajo y presentaciones, identificamos estrategias que debemos perfeccionar en la práctica, porque urge una respuesta de los pueblos a la ofensiva contra nuestros procesos de cambio, dijo a Prensa Latina.
Cada vez son más groseras y evidentes las manipulaciones contra nuestros pueblos y en la práctica se comportan como fuerzas de choque o ejércitos de ocupación. “El imperio busca dividirnos con su dominio mediático, escenario que nos obliga a coordinar acciones, de ahí la importancia de reuniones como esta”, coincidió el periodista de la televisión pública argentina Ariel Magirena.
Según Magirena, la solución es salirse del campo de batalla impuesto por las clases dominantes y las principales potencias.Otras iniciativas del encuentro convocado por autoridades y organizaciones venezolanas fueron desarrollar una nueva teoría sobre la libertad de expresión y realizar reuniones sistemáticas para evaluar el cumplimiento de las estrategias.
Los participantes coincidieron en estimular la proliferación de emisoras, diarios y televisoras comunitarias y alternativas, con la particularidad de enlazarlas hasta lograr una poderosa red.
La creación del Periódico del Sur y la integración de los medios comunitarios y alternativos sobresalen entre las propuestas. Necesitamos con urgencia una estrategia capaz de hacer frente a la arremetida mediática contra los procesos de cambio en la región, y en esa dirección debemos trabajar unidos, afirmó Marcos Hernández, uno de los organizadores.
De acuerdo con el integrante del grupo venezolano Periodistas por la verdad, junto al Periódico del sur y la articulación de los medios alternativos, tiene que fortalecerse la lucha en las redes sociales, moderna herramienta utilizada como punta de lanza para desestabilizar y confundir a la opinión pública.
Argentina pudiera acoger en mayo próximo el II Foro Continental Comunicación para vencer al imperio, encuentro destinado a consolidar estrategias contra la hegemonía mediática de las transnacionales, adelantaron en Venezuela los organizadores de la primera edición.
En la clausura del foro, el gerente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela Marcos Hernández comentó a Prensa Latina la importancia del seguimiento a lo acordado aquí. Aprobamos una ambiciosa agenda que debemos impulsar, de ahí la necesidad de la cita en Buenos Aires, apuntó.
Para garantizar el éxito del segundo foro deben lograrse antes avances en iniciativas como la creación del periódico del sur y las coordinaciones entre los medios alternativos y comunitarios de la región. Vemos esto como un proceso que necesita pasos en firme para dar los siguientes, precisó Hernández, quien señaló la intención de ampliar los países latinoamericanos participantes.
Las iniciativas del ALBA
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) impulsa varios proyectos "grannacionales" en los sectores de educación, cultura y salud con una inversión inicial de 30 millones de dólares financiados por el Banco del Alba.
En la VII Cumbre del ALBA-TCP celebrada en octubre de 2009 se delegó a un grupo de trabajo del Consejo Político la tarea de desarrollar los proyectos Radio del Sur, Agencia de noticias del ALBA-TCP y la Escuela de Televisión y Cine del ALBA con el fin de impulsar un modelo comunicacional que rompa el cerco impuesto por el poder mediático transnacional.
Otro de los objetivos era promover el Proyecto ALBA Satélite para aprovechar la capacidad del Satélite Simón Bolívar en servicios de telefonía rural e Internet de banda ancha. Luego se planteó instalar un servidor latinoamericano público. La Secretaria Ejecutiva debía mantener un portal permanente con información referida a los avances, logros y propuestas, y garantizar la permanente producción y difusión de publicaciones.
Este año, la Alianza formentará la producción editorial, discográfica y audiovisual con el fin de quebrar la hegemonía de Estados Unidos en la industria cultural. El Banco de la Alianza financiará programas que potencian la unidad de los creadores, artistas, intelectuales, instituciones y movimientos sociales.
La recién creada empresa grannacional de Telecomunicaciones Albatel tiene el reto de generalizar el acceso a Internet con el objetivo de democratizar el uso de tecnologías de información y comunicación en los países de la Alianza.
Cable & Wireless Communications (C&W) llegó a un acuerdo con Telecomunicaciones Gran Caribe (TGC) para brindar servicios de telecomunicaciones a través de Alba 1, un cable de fibra óptica tendido desde Puerto de la Guaira, en Venezuela, pasando por Santiago de Cuba, hasta la estación de Lime en Ocho Ríos, Jamaica.
El cable tiene un costo de 70 millones de dólares y comenzaría a funcionar a mediados de año. La C&W manejará el tráfico de datos entre Cuba y Europa por 25 años, lo que permitirá a la isla multiplicar su capacidad de tráfico 3.000 veces.
_________________________________________
Chile: Ley de TV digital fortalece monopolio mediático y acaba con la TV gratis. (Ernesto Carmona- bolpress-eo) La cuestionada televisión abierta de Chile será más monopólica aún, tampoco mejorará la deplorable mala calidad de sus contenidos e incluso habrá que pagarla con la implantación de la televisión digital terrestre, según la ley aprobada el miércoles 6 por la Cámara de Diputados con 107 votos a favor y 1 en contra. La iniciativa, que se tramita desde noviembre de 2008, pasará ahora al Senado.
La legislación sobre la nueva tecnología digital abrió la posibilidad de un debate abierto sobre la democratización de la televisión abierta, que surgió en Chile a comienzos de los años 60 como actividad exclusiva de las universidades tradicionales (Católica y De Chile), pero la nueva ley consolida el control de los actuales dueños privados del negocio de la TV. A juicio de los especialistas Chiara Sáez y Jaime Mondría, vinculados al Observatorio Fucatel, “esta ley podría mejorar el escenario señalado, pero en vez de eso, lo empeora (…) El proyecto de TV digital se ha vuelto cada vez más beneficioso para los actuales grandes canales de televisión, los mismos que los telespectadores evalúan negativamente”.
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011040812
__________________________________________
TVN suspende la transmisión del programa La Tierra en que vivimos: corrupción mediático-empresarial en Chile. (Domingo, 10 de Abril de 2011 16:21 Francisco Marín-El Ciudadano-eo) El canal estatal emitió ayer sábado un comunicado sosteniendo que decidió “suspender la emisión, a partir de hoy sábado 9 de abril, del resto de la temporada de la serie documental La Tierra en que vivimos”. Además, sostuvo que “está reuniendo los antecedentes respecto de conflictos de interés no declarados de la productora externa que realiza el programa, y la eventual vulneración de las Orientaciones Programáticas de TVN, las que forman parte de los contratos del canal y deben ser plenamente respetadas por todos los trabajadores y colaboradores del Canal.”
http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=986:tvn-suspende-la-transmision-del-programa-la-tierra-en-que-vivimos-corrupcion-mediatico-empresarial&catid=2:cronica&Itemid=3
- Productora de Sergio Nuño niega pago de Celco en cuestionado programa de tv en Chile. (the clinic-eo) http://www.theclinic.cl/2011/04/07/productora-de-sergio-nuno-niega-pago-de-celco-en-cuestionado-programa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario